当前位置:新闻动态

    Total Marine Fuels estima que GNL jugará rol clave en la adopción de la normativa OMI 2020

    来源:    编辑:编辑部    发布:2017/12/27 14:06:20

    El proveedor de bunkering a nivel mundial Total Marine Fuels Global Solutions se está preparando para la normativa global de límite de azufre 2020 de la Organización Marítima Internacional (OMI), y evalúa que el GNL emerge como una solución clave para algunos de sus clientes, según señaló el director ejecutivo de la firma, Olivier Jouny, a S & P Global Platts en una entrevista.

    El ejecutivo indicó que "2020 es una fecha real, y no habrá forma de escapar de ella. Creemos que no hay una solución única. Va a variar de un cliente a otro, dependiendo de una variedad de factores, incluido el tipo de flota, zonas donde los armadores están operando, ya sea que estén buscando una solución para las nuevas construcciones o para la flota existente".

    Total Marine Fuels Global Solutions, por su parte, ya está trabajando con refinerías, comercio, logística, investigación y desarrollo, para llegar a soluciones bunkering compatibles con la normativa 2020, aseguró Jouny.

    La compañía proporcionará tres opciones principales: combustibles con 0,5% de azufre, HSFO con depuradores y el abastecimiento de GNL a sus clientes. Sin embargo, con respecto al 0,5% de combustibles con azufre, señaló que es muy pronto para dar una receta exacta, señaló Jouny.

    "Total también tiene una gran trayectoria en la adaptación de sus refinerías a la mezcla de combustible en desarrollo, como lo ilustra la reciente actualización de la plataforma integrada de refinación y petroquímica de Amberes", indicó el ejecutivo.

    La plétora de mezclas de combustibles y los nuevos que surgirán también pueden dar lugar a problemas relacionados con la estabilidad y la compatibilidad de los combustibles: "La compatibilidad y la estabilidad entre las diversas mezclas definitivamente son un área de preocupación a nivel mundial. Nosotros, junto con nuestros centros de I + D, estamos buscando una buena combinación. Actualmente estamos realizando algunas pruebas de laboratorio, haremos testeos en 2018 con nuestros clientes clave para garantizar que estamos preparados para 2020", adelanto el ejecutivo de Total Marine Fuels Global Solutions.

    Bunkering GNL

    "Queremos ser un actor importante en el mercado del bunkering GNL. Nuestra participación en este mercado será definitivamente mayor que la de nuestro negocio convencional de bunkering", sostuvo Jouny, quien agregó que el mercado de GNL está creciendo muy rápidamente.

    Estimó que la demanda global de GNL como combustible marino tocaría entre 1 millón y 1,5 millones de toneladas para 2020 y alcanzaría entre 20 y 30 millones de toneladas para 2030, desde la cifra actual de menos de 500.000 toneladas.

    El bunkering GNL será particularmente atractivo para ciertos segmentos de los mercados de envío, como nuevos buques y para naves como transbordadores, cruceros y portacontenedores que atraviesan rutas fijas, señaló Jouny, quien agregó que las áreas predominantes para el aprovisionamiento de GNL serán los puertos de Asia y Europa, donde la infraestructura de bunkering de GNL ya está presente o se está desarrollando.

    Actor dominante

    El gasto de capital global, las restricciones financieras, el acceso al GNL y la necesidad de una experiencia técnica en profundidad restringirán la cantidad de actores en el sector: "Tenemos una ventaja, ya que estamos en bunkering y GNL, y definitivamente podemos ser un actor de bunkering GNL dominante", proyectó Jouney.

    La compañía ha alcanzado un hito significativo en este sentido. A principios de este mes, Total anunció que había firmado un acuerdo estratégico con CMA CGM para proporcionar GNL para alimentar los nueve buques de portacontenedores ULCVs.

    El acuerdo cubre el suministro de aproximadamente 300.000 tm/ año de GNL durante 10 años a partir de 2020, lo que ilustra una gran aceptación del potencial del GNL como bunkering.

    Como parte del acuerdo, la compañía también planea chartear un buque tanque GNL: "Hemos celebrado una consulta con varios armadores y tenemos que tomar una decisión muy pronto", aseguró a Platts el ejecutivo.

    Cuatro elementos clave

    El buque debe tener 18.000 metros cúbicos de capacidad o más para que el abastecimiento de GNL pueda tener lugar; debería ser altamente maniobrable para atender áreas de alto tránsito y puertos congestionados; debe cumplir con altos estándares de seguridad; y debe estar en línea con los estándares ambientales para asegurar que no se produzca combustión de gas durante las operaciones rutinarias de bunkering.

    Además del acuerdo de CMA CGM en julio, TMFGS también firmó un acuerdo con Brittany Ferries para suministrar GNL a su buque, el “Honfleur”, en el puerto de Ouistreham, Francia.

    Para abordar la falta de infraestructura de GNL en los puertos atendidos por el “Honfleur”, TMFGS se asoció con otras dos empresas francesas, Dunkerque LNG y Groupe Charles Andre, para implementar una solución a la cadena de suministro que utilizan contenedores ISO para el aprovisionamiento de GNL.

    La compañía también firmó un acuerdo con Pavilion Gas de Singapur para cooperar en el abastecimiento de GNL en el puerto de dicha ciudad. Según el acuerdo, Pavilion Gas, filial de Pavilion Energy, suministrará GNL como combustible de búnker a TMFGS, según un comunicado publicado en abril.

    Cumplimiento de IMO 2020

    Mientras TMFGS se está preparando para 2020, también es cauteloso con respecto a la aplicación de la próxima norma, ya que el cumplimiento del 100% será difícil de lograr, aseguró Jouny.

    Un informe de la OPEP en noviembre, señaló que solo el 60% de la demanda de bunkering cumplirá con el límite de azufre en 2020. "Creemos que nuestros clientes, que también son algunos de los grandes, van a cumplir con el requisito. Sin embargo, si no hay ninguna señal del mercado de que la aplicación sea obligatoria, los armadores más pequeños pueden no cumplir, lo que significa que ya no habrá igualdad de condiciones", advirtió Jouny.

    "La norma global de azufre 2020 es un cambio importante para la industria y debe respetarse. Nuestro compromiso es ser transparente y apoyaremos cualquier iniciativa [como proveedor] necesaria para apoyar la aplicación", agregó.

    En febrero de 2018, se espera que la OMI debata una propuesta hecha por la Asociación Internacional de Industrias del Bunkering para introducir una prohibición sobre el transporte de HSFO como bunkering en buques sin depuradores. Si se acepta y se hace cumplir globalmente esta propuesta, TMFGS, que también es miembro de IBIA, definitivamente la apoyará, aseguró Jouny.