
当前位置:新闻动态
Autoridad Marítima de Panamá: 100 años de constante ascenso
来源: 编辑:编辑部 发布:2017/12/26 15:43:43
Una creciente relación con China, un aumento cada vez más importante del registro de buques y un apoyo económico importante a las arcas fiscales del país, es lo que hoy representa la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a sus 100 años de funcionamiento, el cual comenzó con el registro del primer buque denominado “Belén Quezada”.
La jefa de Medios de la Autoridad Marítima de Panamá, Sonia Romero, manifestó a MundoMarítimoque estos 100 años marcan un hito importante para ellos, porque su desarrollo ha ido en constante ascenso y prueba de ellos es el haberse adjudicado el récord Guinness por tener el mayor registro de buques en el mundo, con un total de 8.094 naves y 226,6 millones de Toneladas de Registro Bruto.
Además, Sonia Romero destacó las crecientes relaciones comerciales con China, enfatizando que “los vínculos entre Panamá y China siempre han existido, pero los acuerdos recién firmados permitirán a los buques chinos abanderados con Panamá, tener diferentes beneficios en los distintos puertos del mundo”.
En relación a los beneficios que la AMP tendrá tras los acuerdos con China, Sonia Romero, precisó que “nosotros ya contamos con oficinas en Beiiing -lo que es un gran avance- pero estas buenas relaciones se fortalecerán en diferentes aspectos, tanto logísticos como de transporte nacional, porque se construirán trenes balas que facilitarán los traslados, por ejemplo: hoy para que llegar a una provincia que se llama Chiriquí demoramos casi 4 horas, y con este tren vamos a demorar sólo 2,5, lo que beneficiará directamente a la calidad de vida de los panameños, así como incrementará la mano de obra durante la construcción de estas vías”.
Además, será una empresa China en conjunto con una Belga las que tendrán a cargo la construcción del Terminal del Pacífico de Panamá, lo que permitirá aumentar la llegada de cruceros para este lado del continente. “Por ello, las buenas relaciones con China no sólo nos beneficiarán en temas de desarrollo, sino también en oportunidades”, enfatizó.
Desarrollo
“Nosotros hoy tenemos 5 empresas portuarias, las cuales son concesionarias y cada día movilizan mayor cantidad de TEUs, por ello según Lloyd's Register somos el quinto país en el mundo con mayor infraestructura portuaria, lo que hace que cada vez lleguen más buques a nuestros puertos y más ahora con la expansión del canal, con la recalada de buques Neopanamax, lo que permite que el sector portuario tenga más dinamismo y haya un crecimiento general”, precisó Sonia Romero.
Por esta razón la AMP, quiere continuar recibiendo este tipo de buques, “porque hoy en día no es tan importante la cantidad si no el tonelaje, que es lo que beneficia a Panamá económicamente. Por ello, la idea es que más buques Neopanamax se abanderen con nosotros”, expresó la funcionaria de la AMP.
A pesar de la creciente expansión de la marina mercante de Panamá, Sonia Romero, manifestó que aún se hace necesario ampliar las rutas, ya que el país se está haciendo pequeño y por ello hoy existe un proyecto para mejorarlas y aumentarlas.
Entorno
De acuerdo a las relaciones que posee Panamá con el resto de los países del mundo, expresó que “como Autoridad Marítima nosotro somos la bandera que le vendemos al mundo. Por lo tanto, las relaciones con todos los países son y siempre han sido excelente, porque les brindamos mucha seguridad tanto económica como logística”.
“Además, nosotros servimos de apoyo a todos los países, por lo cual para todo aquel que quiera tocarnos la puerta, estaremos siempre abiertos a apoyarlos”, precisó Romero.
La funcionaria de la AMP, explicó que ofrecen muchos beneficios a los armadores porque son una institución estatal y lo que brinda la seguridad de que la empresa no va a quebrar. “Además, estamos en la lista blanca de muchos países donde ellos pueden acceder con facilidad, ofrecemos mucha seguridad en el mar, la inclusión del recurso humano -a través de la mano de obra jóven de la Universidad Marítima y estabilidad legal, entre otras cosas”, añadió.
Respecto a su contribución a la sociedad panameña, Sonia, acotó que “nosotros como autoridad marítima, somos la segunda institución que más aportamos al fisco y todos los beneficios que llegan desde el extranjero se ven reflejadas en la comunidad a través de: la ampliación de carreteras, ayuda a los hospitales, mejoras en educación, entre otras”.
La finalidad de la Autoridad Marítima de Panamá, siempre ha ido que el país crezca y que las futuras generaciones se interesen en el mundo marítimo-portuario, para hacer más grande a la nación, resumió finalmente.
Por MundoMarítimo