当前位置:新闻动态

    Países miembros de la OMI llaman al diálogo para destrabar el Marco Net-Zero tras aplazamiento de un año

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/25 14:01:19

    El Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) abrió recientemente un espacio de balance luego de la inesperada postergación —por un año— de la decisión sobre el Marco Net-Zero, mecanismo que incluye el primer sistema global de fijación de precios al carbono para el transporte marítimo internacional. Delegaciones de todos los bloques, tanto quienes aprobaron como quienes rechazaron el aplazamiento en la sesión extraordinaria del MEPC en octubre, coincidieron en su disposición a usar este tiempo para reconstruir consensos y avanzar en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) del sector.

    Aunque las definiciones formales no llegarán hasta el próximo MEPC 84 en abril, los Estados miembros aprovecharon el Consejo para expresar sus posiciones tras un proceso marcado por diferencias políticas, técnicas y económicas. En la reunión extraordinaria de octubre, se esperaba adoptar el Marco Net-Zero; sin embargo, la mayoría optó por suspender la decisión por doce meses.

    Desde México, uno de los países que llamó a recomponer posiciones, se instó a utilizar el periodo adicional “para construir puentes y llegar a un consenso en torno al Marco Net-Zero de la OMI”. La postura fue replicada por varios estados europeosReino UnidoBrasil y otros países que habían votado por avanzar con la regulación.

    Países Bajos enfatizó que el año adicional debe servir para completar elementos clave de implementación: análisis de ciclo de vida, diseño del Fondo Net-Zero, mecanismo de recaudación y distribución de ingresos, y directrices operativas que permitan decidir con mayor claridad en 2026. Alemania y Singapur también subrayaron la necesidad de “trabajar de forma coordinada y efectiva”.

    De acuerdo con el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, el grupo intersesional reunido tras el MEPC extraordinario logró “avances tangibles” en estas directrices. El grupo volverá a encontrarse en abril de 2026, previo a la siguiente sesión del comité.

    Sudáfrica calificó la pausa como “una oportunidad para fortalecer el entendimiento mutuo y preparar el terreno para progresos sustantivos”, mientras Japón —que se abstuvo en la votación de octubre— declaró que el aplazamiento representa “una oportunidad valiosa para trabajar juntos hacia un consenso”.

    Incluso países que apoyaron la postergación, como Egipto y China, instaron a utilizar el periodo adicional para revisar inquietudes y construir cooperación.