当前位置:新闻动态

    México redefine su base exportadora de graneles en medio de cambios estructurales del mercado

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/25 13:57:42

    México registra en 2025 un cambio estructural en su base exportadora de graneles, con una oferta cada vez más limitada a pesar del crecimiento moderado en los volúmenes totales. Según el último reporte de BRS Weeky Tanker, entre enero y octubre de este año, las exportaciones sumaron 10,65 millones de toneladas, un alza interanual de 5,7%, impulsada por el acero y algunos minerales, aunque con caídas pronunciadas en productos clave como el mineral de hierro.

    Los minerales industriales siguen siendo el segmento predominante, con 8,6 millones de toneladas embarcadas en los primeros diez meses de 2025. Sin embargo, la composición interna confirma una transición estructural.

    El caso más evidente es la sal. Históricamente el principal producto de granel del país, cayó cerca de 46% hasta 2,9 millones de toneladas, debido a estándares más estrictos de pureza aplicados por compradores en Japón y Taiwán y a filtros ambientales más rigurosos en Estados Unidos y Asia. Esto limitó la participación mexicana en las rutas de larga distancia del Pacífico.

    El concentrado de cobre se mantuvo firme con 2,13 millones de toneladas (+6,5%), apoyado por la demanda china vinculada a los sectores de vehículos eléctricos, baterías y redes eléctricas. Las reformas mineras de 2024 en México, que introdujeron controles más severos de agua, trazabilidad y cumplimiento ambiental, ampliaron los tiempos de extracción, pero sin afectar la continuidad del suministro.

    El yeso retrocedió 1,7% hasta 1,57 millones de toneladas, afectado por la menor actividad de construcción en Estados Unidos, destino casi exclusivo de este producto. La falta de mercados alternativos significativos y una mayor demanda doméstica para paneles de yeso reducen la capacidad de desvío.

    Otro ajuste mayor se observa en la piedra caliza dirigida a Estados Unidos, que salió prácticamente del mercado a partir de 2022 por nuevos parámetros de pureza y normas de permisos. El vacío se ha cubierto con suministros de Canadá, el Caribe y recursos internos estadounidenses.

    En contraste, el coque de petróleo (petcoke) se convirtió en el producto de mayor expansión: los embarques aumentaron cerca de 300% hasta 948 mil toneladas en 2025, gracias al mayor procesamiento del sistema refinador mexicano y la entrada en operación de la refinería Olmeca. India absorbió alrededor del 42% de los cargamentos.