当前位置:新闻动态
Renovación de la flota mundial de tanqueros de crudo se acelera ante el mayor nivel de órdenes en nueve años
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/11/24 09:17:11
El libro de órdenes de tanqueros de crudo alcanzó en 2025 su mayor proporción frente al tamaño de la flota en casi una década, impulsando un proceso de renovación en un segmento que ha envejecido de manera constante desde 2018, según datos de BIMCO. La relación órdenes/flota llegó a 14,1%, tras haber tocado un mínimo de 2,8% en marzo de 2023 debido a bajos niveles de contratos de construcción durante 2022.
Desde 2023 se han ordenado 325 petroleros, que en conjunto suman 68,7 millones de dwt. Actualmente, el libro de órdenes incluye 309 buques, equivalentes a 65,8 millones de dwt. .
Los principales centros de construcción naval (China, Corea del Sur y Japón) concentran la mayor parte de estos encargos. Los astilleros chinos representan 60% de la capacidad en construcción, seguidos por Corea del Sur con 31% y Japón con 8%. El 2% restante corresponde a astilleros en Filipinas, Rusia e Irán.
Las entregas están programadas para alcanzar un peak de 28,2 millones de DWT en 2027, y 98% de la capacidad en órdenes se entregará antes de finalizar 2028. El libro está dominado por 135 buques Suezmax y 128 VLCC.
Las proyecciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo, sin embargo, son moderadas. La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que entre 2024 y 2035 el consumo global incrementaría como máximo 0,7% anual, con escenarios más bajos dependiendo del avance en políticas de descarbonización. Bajo el escenario de Políticas Declaradas, el aumento sería de 0,2% anual, y en un escenario alineado con el Acuerdo de París la demanda podría incluso caer 3,3% por año.
En este contexto, la renovación de la flota cobra relevancia: 18,2% de los tanqueros en operación tienen 20 años o más, representando 17,2% de la capacidad total, lo que otorga un potencial de desguace ligeramente superior al libro de órdenes actual.
BIMCO advierte, no obstante, que más del 40% del potencial de reciclaje corresponde a buques sujetos a sanciones internacionales. Estas restricciones limitan su venta y podrían retrasar su salida del mercado o reducir el valor de desguacee frente a unidades no sancionadas.
Según el análisis, si los buques más antiguos son efectivamente retirados, el mercado podría mantener un equilibrio entre oferta y demanda pese al volumen de nuevas construcciones y al escenario de crecimiento moderado del consumo de petróleo.