当前位置:新闻动态

    MSC proyecta servicio directo desde Callao a China y plantea competencia a servicio de Cosco que recala en Chancay

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/24 09:16:46

    La competencia por dinamizar el flujo marítimo entre China y Perú entra en una nueva fase tras la apertura del Puerto de Chancay, infraestructura que ha comenzado a mover las piezas en todo el sistema portuario del país. Ahora, MSC anunció el inicio de un servicio directo semanal entre Ningbo (China) y el Puerto del Callao (‘Alpaca’), reforzando la creciente presión competitiva sobre las rutas Transpacífico, reporta Bloomberg.

    El movimiento de MSC llega apenas un año después de que Cosco Shipping inaugurara su puerto de US$1.300 millones en Chancay, que ya opera un servicio directo semanal hacia Shanghái. Aunque por ahora ambos servicios se consideran complementarios —el de Cosco arriba a Perú en 23 días, la de MSC conecta hacia China en 21—, juntos reflejan el incremento sostenido del intercambio bilateral, en un contexto geopolítico donde el avance chino en infraestructura latinoamericana genera inquietud en Washington.

    China es hoy el principal socio comercial de Perú, su mayor comprador de cobre y proveedor de una amplia gama de productos —desde textiles hasta vehículos— que dominan el mercado peruano. Tradicionalmente, las importaciones chinas llegaban tras recaladas en México, Centroamérica, Panamá y Colombia, lo que extendía los tiempos de tránsito a 40–45 días. La irrupción de servicios directos acorta radicalmente estos plazos y redefine la logística regional. “Las importaciones desde China solían arribar después de pasar por varios mercados intermedios”, recordó Fernando Fauche, Chief Commercial Officer de APM Terminals Callao,  compañía  que opera el  terminal norte  del puerto de Callao.

    El impacto de Chancay —inaugurado personalmente por el presidente Xi Jinping durante la cumbre APEC en Lima— fue inmediato: obligó a otros actores a acelerar sus propias conexiones directas hacia Asia, rompiendo la barrera histórica de considerar al mercado peruano demasiado pequeño para justificar rutas exclusivas. En ese escenario, MSC decidió dar el paso. “Era el momento de crear un servicio directo desde Asia”, señaló Gonzalo Santillana, Managing Director de MSC en Perú, quien confirmó el despliegue de 14 buques para la nueva operación. “Confiamos en que el mercado responderá; vemos gran entusiasmo y las naves están realmente a máxima capacidad”.

    Por ahora, los buques de MSC descargan en Callao y continúan hacia Chile para embarcar cerezas destinadas a Asia durante la temporada de cosecha. Sin embargo, la línea naviera proyecta establecer un servicio directo para exportadores peruanos, especialmente para la industria frutícola que podría beneficiarse de tiempos más cortos y mejores condiciones de conservación.