当前位置:新闻动态
Atacama presenta su Clúster Logístico y conforma la primera Cámara Portuaria de la región
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/11/21 09:26:24
La región de Atacama lanzó oficialmente su nuevo Clúster Logístico y de Comercio Exterior, junto con la conformación de la primera Cámara Portuaria regional, en un evento que reunió a representantes del sector público y privado, exportadores y medios de comunicación. La iniciativa busca articular por primera vez a los principales actores del sistema portuario y logístico local bajo una estructura coordinada, informó El Diario de Atacama.
Durante la presentación, la presidenta de la Corporación Atacama Sostenible, Daniela Rojas, señaló que la región inicia una etapa orientada a construir una visión integrada y sostenible para su sistema portuario y de comercio exterior, luego de años de trabajo fragmentado. Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas, destacó que este avance ocurre en un escenario marcado por nuevas inversiones en el sector minero, lo que exige fortalecer la planificación logística.
La Cámara Portuaria de Atacama, impulsada por la Corporación, constituye un hito inédito en el norte de Chile. La instancia reúne a puertos en operación y en desarrollo, además de empresas y actores especializados como Pezoa & Cía. Abogados, Comex Solutions y Los Llanos S.A. Su objetivo es representar al sector portuario en los procesos donde se define la planificación logística regional, mejorar la coordinación operativa, promover modernización tecnológica y avanzar en criterios de sostenibilidad y gobernanza alineados con estándares internacionales y con los compromisos de descarbonización de la OMI hacia 2030.
El Clúster Logístico y de Comercio Exterior de Atacama, también impulsado por la Corporación Atacama Sostenible, funcionará como una plataforma colaborativa que integra a la industria, exportadores, operadores logísticos, academia y servicios públicos. Entre sus metas se encuentran la modernización de la infraestructura logística, el fortalecimiento de la competitividad regional, la reducción de costos operativos y la promoción de inversiones en digitalización, trazabilidad y mejoras portuarias. La hoja de ruta incluye además la proyección de una futura Zona Franca Industrial para la región.