当前位置:新闻动态
HMM se asocia con Samsung Heavy Industries para probar sistema de generación eléctrica a partir de calor residual
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/11/19 09:20:54
HMM anunció el 18 de noviembre que firmó un acuerdo comercial con Samsung Heavy Industries (SHI) y Panasia —compañía surcoreana especializada en equipamiento ecológico— para realizar una demostración a bordo de un sistema de generación eléctrica a partir de calor residual que permite reducir emisiones de carbono mediante el aprovechamiento del calor de desecho.
En virtud del acuerdo, las tres compañías conformarán un grupo de trabajo conjunto. El sistema de generación mediante recuperación de calor residual desarrollado por SHI será instalado en un portacontenedores de 16.000 TEUs operado por HMM, donde se realizará la prueba a bordo.
El sistema de recuperación de calor residual genera la electricidad necesaria para la operación del buque mediante el uso del calor de desecho producido por el motor principal. Los sistemas tradicionales se basan en calor de alta temperatura utilizando vapor; sin embargo, la nueva tecnología de Ciclo Orgánico de Rankine (ORC) emplea un medio térmico orgánico con un punto de ebullición inferior al del agua, lo que permite capturar y utilizar calor residual de media y baja temperatura.
Gracias a esta tecnología, se reduce el uso de generadores, lo que disminuye las emisiones de carbono. Para buques que operan con combustibles más ecológicos —como gas natural licuado (GNL) o metanol— y cuyos costos de combustible son elevados, este sistema también se proyecta como una medida efectiva de ahorro operativo.
Con esta demostración, las tres empresas buscan verificar la eficacia del sistema ORC, evaluar su viabilidad tecnológica y económica y asegurar datos de operación en condiciones reales. Asimismo, estiman una reducción anual de 230 toneladas de combustible y 700 toneladas de emisiones de carbono.
Un representante de HMM señaló: “En línea con los cambios globales hacia la neutralidad de carbono para 2050, HMM ha establecido la meta de alcanzar cero emisiones netas en 2045, cinco años antes”, agregando que “para ello, estamos avanzando no sólo en la incorporación de buques impulsados por combustibles ecológicos, sino también en el desarrollo e introducción de diversas tecnologías”.