当前位置:新闻动态

    Líneas navieras disfrutaron de un respiro temporal en el tercer trimestre a la espera de un escenario adverso

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/28 09:24:07

    El transporte marítimo de contenedores registró en el tercer trimestre “el mayor volumen trimestral de carga jamás visto”, en un contexto donde los embarcadores adelantaron embarques para evitar plazos de aranceles y gravámenes portuarios. Este repunte se reflejó directamente en las utilidades: el margen operativo promedio de las principales líneas navieras volvió a subir, alcanzando 13,7%, frente al 9,9% del trimestre anterior.

    Si bien los resultados están lejos de los niveles extraordinarios de 2024, Alphaliner destaca que “siguen siendo sólidos históricamente y mucho mejores de lo esperado al inicio del año”. En conjunto, los nueve mayores operadores que reportan EBIT generaron más de US$4.300 millones en el período, o más de US$5.000 millones si se incluye a CMA CGM. Esto lleva las ganancias operativas de enero a septiembre a US$12.700 millones.

    El impulso vino por dos frentes: mayores volúmenes y un incremento en las tarifas promedio por TEU en comparación con el segundo trimestre.

    Desempeño diverso

    El análisis individual revela contrastes notables. Wan Hai Lines volvió a liderar con un margen de 25,6%, consolidando su sorprendente ascenso desde su antiguo rol de naviera regional. La línea naviera redujo sus utilidades solo un 28% interanual en los primeros nueve meses, “mucho menos que la mayoría de sus competidores”, y logró limitar la caída de ingresos a –11%. Además, obtiene cerca del 40% de su facturación en los servicios hacia las Américas y opera con una flota casi totalmente propia.

    Evergreen y COSCO Group conservaron su segundo y tercer lugar, con márgenes de 22,7% y 20,9% respectivamente. Yang Ming, en cambio, cayó del cuarto al sexto puesto, con un margen de 10,5%, prácticamente sin variación trimestral.

    En la parte baja del listado, ONE mejoró hasta 6,3%, tras dos trimestres consecutivos ocupando la última posición. No obstante, pese al buen desempeño apoyado en adelantos de embarques en  la ruta Asia–Norteamérica, la línea naviera emitió un “pronóstico pesimista para los próximos seis meses”.

    Hapag-Lloyd descendió al fondo del ranking con un margen de 4,1%, presionada por los costos vinculados a la nueva Gemini Cooperation y por la necesidad de ejecutar ahorros operacionales. Maersk se ubicó apenas por encima, con 6,2% en sus actividades puramente de transporte marítimo de contenedores.

    Actividades portuarias sostienen a compañías europeas

    A pesar de una menor rentabilidad en el negocio de línea, varias compañías europeas compensaron parte del deterioro gracias a sus terminales. Maersk registró U$571 millones en utilidades operativas en su división de Terminales, “más que en su división Ocean”, impulsada por el modelo hub & spoke de Gemini aplicado sobre varias instalaciones propias. CMA CGM, por su parte, duplicó su EBITDA trimestral en “Otras Actividades” —que incluye terminales— hasta US$300 millones.

    Escenario más adverso para los próximos meses

    Para las líneas navieras las expectativas apuntan a una caída de utilidades a medida que bajan las tarifas y crece la oferta. Alphaliner subraya que “esta vez no hay un claro disruptor geopolítico que impulse las tarifas” y que una eventual reapertura del Mar Rojo aceleraría todavía más el retroceso de precios y ganancias.

    Maersk advirtió que la caída de tarifas podría generar pérdidas en su negocio marítimo en el cuarto trimestre y prolongar “un entorno de ingresos complejo” más allá de 2025. ZIM, que acumuló US$872 millones de EBIT entre enero y septiembre, proyecta para el año un rango de US$700–900 millones, lo que deja abierta la posibilidad de utilidades mínimas o incluso pérdidas en el último trimestre. ONE, en tanto, anticipa un resultado operativo negativo de US$-70 millones para el periodo octubre–marzo.