当前位置:新闻动态

    Thordon Bearings lidera soluciones libres de grasa en sellos y cojinetes de ejes para la navegación fluvial en Sudamérica

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/27 09:25:47

    En las duras condiciones de la Cuenca Amazónica o las aguas cargadas de sedimentos del Magdalena, las operaciones de remolcadores y empujadores suelen verse afectadas por fallas en los sellos o cojinetes de ejes. Thordon Bearings, ante estos problemas está impulsando una transición desde sistemas lubricados con grasa hacia alternativas lubricadas con agua, a través de sus tecnologías RiverTough y TG100 que están estableciendo nuevos estándares de disponibilidad, vida útil y cumplimiento ambiental en Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay.

    Los ríos Magdalena, Amazonas y la hidrovía Paraná–Paraguay representan entornos extremadamente abrasivos para los sistemas de propulsión. Hasta hace poco, gran parte de la flota regional utilizaba cojinetes de bronce y líneas de eje lubricadas con grasa, sistemas que se desempeñan pobremente en aguas con alto contenido de sedimentos o troncos. Algunas de los impactos son la obstrucción de líneas, el desgaste de los cojinetes de forma irregular y la ocurrencia de fugas generan contaminación e ingresos de agua. Reparar estos daños en zonas remotas puede ser extremadamente complejo y costoso.

    Impulso en el mercado fluvial

    Ante estos desafíos, muchos armadores están reevaluando sus sistemas de línea de ejes y migrando hacia alternativas lubricadas con agua que destacan por su simplicidad y durabilidad.

    “Las vías navegables interiores no son lugar para la complejidad”, afirma Egnard Bernal, gerente de Desarrollo de Negocios de Thordon para América Latina. “Lo que triunfa es lo que perdura — y lo que perdura suele ser lo más simple de mantener”.

    En ese puto, Thordon destaca que tiene una posición consolidada equipando embarcaciones de 3.600 a 5.400 HP, con dos a cuatro líneas de eje y diámetros entre 152,4 mm y 304,8 mm. Muchas operan lejos de diques secos y servicios especializados, por lo que una falla de cojinete o de sello puede ser económicamente devastadora.

    RiverTough en acción

    Un caso temprano se registró en el Amazonas peruano, donde un operador probó dos líneas de eje idénticas: una equipada con RiverTough y otra con un cojinete convencional de caucho. Tras observar un desgaste significativamente menor y ausencia de sobrecarga en el borde en la línea provista por Thordon, el operador decidió convertir toda la flota.

    Los datos lo respaldan: en el mercado fluvial de EE. UU., los cojinetes lubricados con agua de Thordon han mostrado tasas de desgaste de apenas 0,0762–0,1016 mm en 6.000–7.000 horas de operación. Esta longevidad proviene de la capacidad del material elastomérico para absorber desalineaciones y tolerar cargas en el borde mejor que metales o cauchos.

    Además, RiverTough es más tolerante durante la instalación: donde los sistemas convencionales requieren tolerancias estrictas, el polímero de Thordon admite desalineaciones gracias a sus propiedades viscoelásticas.

    En Sudamérica, estas ventajas han impulsado su adopción, especialmente en adaptación. Se estima que Thordon posee ya un 20% del mercado naviero en la hidrovía Paraná–Paraguay.

    Uno de los impulsores del cambio es Impala, operador clave del Magdalena. Desde 2015, la compañía inició la conversión de cojinetes de bronce lubricados con aceite hacia RiverTough y sellos TG100.

    Según Bernal, “Tenían que lidiar con fugas de aceite en los sellos, entradas a dique de emergencia cada pocos meses y costos de mantenimiento que no dejaban de aumentar. Una vez que adoptaron el sistema de Thordon, esos problemas desaparecieron.”.