当前位置:新闻动态
Embarques de carbón con destino a economías avanzadas caerían 2% en 2025 hasta su nivel más bajo en 23 años
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/11/27 09:21:12
Los embarques de carbón hacia economías avanzadas podrían disminuir 2% interanual en 2025, alcanzando su nivel más bajo en más de dos décadas, según estimaciones de Filipe Gouveia, Shipping Analysis Manager en BIMCO. Sería el tercer año consecutivo de descenso, aunque con una desaceleración respecto de las caídas previas. La proyección está vinculada principalmente a una menor demanda de carbón coquizable debido a la reducción en la producción de acero.
De acuerdo con cifras de la World Steel Association, la producción mundial de acero cayó 2,1% interanual entre enero y octubre. En las economías avanzadas, donde la importación de carbón coquizable es relevante para la actividad siderúrgica, la producción retrocedió 3,4% en la Unión Europea, 4,1% en Japón y 3,6% en Corea del Sur. Esta reducción se reflejó en una disminución de 10% interanual en los envíos de carbón coquizable a estos destinos.
En el caso del carbón térmico, los embarques a economías avanzadas bajaron 30% entre 2022 y 2024. No obstante, en lo que va de 2025 se observa un incremento de 1% interanual, impulsado por mayores entregas a la Unión Europea al inicio del año. La demanda eléctrica aumentó en Alemania y los Países Bajos, mientras que la generación eólica e hidráulica se redujo. Los flujos hacia Japón y Corea del Sur se mantuvieron estables, ya que el mayor consumo eléctrico por centros de datos de inteligencia artificial y producción de semiconductores compensó el crecimiento de la generación renovable.
Para 2025, las economías avanzadas representarían el 29% de los envíos globales de carbón, una reducción considerable respecto del 77% registrado hace 23 años. Aun así, seguirían equivaliendo a cerca del 7% de los graneles movilizados a nivel global. El retroceso en volúmenes habría afectado especialmente a los tamaños Panamax y Capesize, que hasta ahora han movilizado 57% y 30% de estas cargas, respectivamente. Además, los buques de dimensiones Panamax incrementaron su participación en tres puntos porcentuales frente a 2024, en un contexto de mayor competencia de precios.
De cara a 2026, la demanda de importación de carbón coquizable podría mostrar una recuperación en economías avanzadas, especialmente en Europa. La World Steel Association proyecta un repunte de 3% en la demanda europea de acero, apoyado por incrementos en gasto en infraestructura y defensa. Estas condiciones podrían favorecer la producción regional, en particular si la Unión Europea refuerza aranceles y ajusta cuotas de importación. Sin embargo, en el mediano plazo se prevé que el uso de carbón coquizable crezca más lentamente que la producción de acero, debido al aumento paulatino del reciclaje, que no requiere este insumo.
En contraste, la demanda de importación de carbón térmico mantiene una tendencia descendente. Según previsiones de la Agencia Internacional de Energía, la capacidad renovable entre 2025 y 2030 aumentaría 64% en Europa, 30% en Japón y 49% en Corea del Sur, lo que reduciría aún más los requerimientos de este tipo de combustible.