当前位置:新闻动态
Sobreoferta de capacidad y caída generalizada de tarifas marcan el desarrollo del cuarto trimestre
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/11/27 09:18:35
El informe Ocean Freight Rate Tracker Q4 2025 de Ti confirma que la industria marítima avanza hacia el cierre del año bajo el peso de la sobrecapacidad, tarifas en retroceso y un entorno macroeconómico todavía frágil, pese a la tregua temporal entre Estados Unidos y China.
El informe subraya que, aunque el acuerdo alcanzado por ambas potencias “traerá un alivio temporal para empresas y consumidores”, no disipa la inestabilidad de fondo. La eliminación de algunos gravámenes portuarios y de naves ha relajado tensiones en el corto plazo, pero Ti advierte que “las cadenas de suministro parecen estar desplazándose, alejándose de la dependencia de China”, un cambio estructural que redefine el comercio global.
La caída de tarifas es el fenómeno dominante del presente trimestre. Los factores detrás del retroceso son claros: los aranceles estadounidenses y la fuerte sobrecapacidad imperante. El impacto es particularmente severo en las rutas principales. El informe muestra que “las tarifas spot cayeron un asombroso 65,5% interanual en octubre”. En Asia–Europa, los valores se hundieron 53,4% trimestral y 4,3% interanual, mientras que en el Transatlántico las tarifas Europa–Costa Este de EE. UU. disminuyeron 8,6% interanual.
Ti advierte que, en un contexto donde las tarifas pueden “oscilar casi un 25% en un solo mes, como ocurrió entre septiembre y octubre”, el mercado continúa lejos de ser predecible.
El índice de actividad portuaria global de Ti registró un alza de 4,8% trimestral, impulsada por la fortaleza de la economía estadounidense. El documento señala que el consumo en EE. UU. “permanece saludable” y sostiene un crecimiento de volúmenes del 12,3% en Norteamérica.
En contraste, Europa muestra estancamiento: ventas minoristas apenas crecieron y la industria continúa débil, con un Índice de Gerentes de Compras (PMI) que pasó de contracción a estancamiento. China, por su parte, empieza a sentir los efectos de las tensiones comerciales. Su PIB de tercer trimestre creció solo 4,8%, el ritmo más bajo en un año, mientras las ventas del retail se desaceleraron por cuarto mes consecutivo.