当前位置:新闻动态

    Puerto Coronel destaca su eficiencia y apuesta por la diversificación para recuperar volúmenes

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/10/30 09:41:23

    “Estamos con un desafío grande en aumentar los volúmenes”, resume Patricio Román, gerente general de Puerto Coronel, en conversación con MundoMaritimo, al describir el momento actual del terminal. La meta es clara: recuperar terreno tras un 2024 marcado por contingencias operacionales y cambios en el mercado naviero.

    El ejecutivo participó por primera vez en TOC Américas y valoró la instancia como un espacio de encuentro con los principales proveedores del sector portuario. “Me voy gratamente sorprendido, es un evento donde participan muchos proveedores para nosotros que somos portuarios, así que eso se agradece mucho”, señaló.

    Hoy, Puerto Coronel enfrenta un escenario de capacidad ociosa en sus dos muelles, tanto en el de contenedores como en el de break bulk. Por ello, la prioridad está puesta en diversificar cargas y captar nuevos flujos, especialmente en rubros como los congelados, el acero, los fierros y los fertilizantes. “Estamos potenciando bastante el muelle norte, buscando nuevas cargas y tratando de incorporarnos en la movilización de acero, participando bastante en congelados y fertilizantes” explicó Román.

    Competitividad y eficiencia comprobada

    En una región altamente competitiva como lo es la del Biobío, en el sur de Chile, Román enfatiza que la eficiencia es la carta de presentación de Puerto Coronel. “El Biobío es muy competitivo, pero Puerto Coronel puede ofrecer rendimientos que los otros puertos no tienen hoy día”, sostuvo.

    La afirmación no es menor: el terminal se ubicó en el puesto 40 del ranking mundial CPPI, elaborado por el Banco Mundial y S&P Global, lo que lo posicionó como el puerto más eficiente de Chile. “Nuestra infraestructura y operación son mucho más eficientes. No me gusta comparar, pero los índices hablan por sí solos”, destacó el ejecutivo.

    Según Román, el secreto de esa eficiencia radica tanto en la infraestructura como en el equipo humano. “Tenemos cinco grúas STS en el puerto, mientras que nuestros competidores cuentan solo con dos y trabajan con grúas móviles. Nosotros promediamos 100 movimientos por hora, y los que más se nos acercan apenas pasan los 80”, detalló.