当前位置:新闻动态
Canal de Panamá inicia proceso de vinculación con la industria marítima para desarrollar terminales en el Atlántico y Pacífico
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/10/28 09:25:17
En un paso decisivo hacia la consolidación de Panamá como uno de los principales centros logísticos del hemisferio, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) lanzó un proceso de consulta con representantes de la industria marítima para identificar socios estratégicos interesados en desarrollar dos nuevas terminales portuarias en el Atlántico y el Pacífico.
Siguiendo un modelo similar al implementado para el proyecto del gasoducto, la ACP convocó a un grupo selecto de empresas con amplia experiencia en operaciones portuarias y transporte marítimo de contenedores. Entre las compañías participantes destacaron APM Terminals, Cosco Shipping Ports, CMA Terminals–CMA CGM, DP World, Hanseatic Global Terminals, PSA International, SSA Marine–Grupo Carrix, Terminal Investment Limited, además de líneas navieras globales como Maersk, MSC, Evergreen, Hapag-Lloyd, ONE, OOCL, COSCO, Yang Ming, ZIM y representantes del Puerto de Houston.
El encuentro, de carácter técnico y por invitación, marcó el punto de partida para definir la estructura de los proyectos antes de su licitación. La iniciativa contempla el desarrollo de dos terminales estratégicamente ubicadas: una en Corozal, en la costa Pacífica, y otra en Telfers, en el Atlántico, ambas próximas al Canal. Cada una tendrá capacidad para manejar entre 2,5 y 3 millones de TEUs anuales, integrándose con las operaciones existentes para elevar la capacidad total del sistema portuario panameño.
Al respecto Víctor Villal, vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, dijo que “el Canal de Panamá no solo busca mantener la relevancia de su vía fluvial, sino convertirse en un centro logístico regional líder, con capacidad para responder a la creciente demanda mundial y regional,” afirmó durante la conferencia de prensa oficial.
Plan estratégico y sostenibilidad
El desarrollo de estas terminales forma parte del Plan Maestro 2025-2035 de la ACP, que busca diversificar sus fuentes de ingresos, fortalecer su infraestructura logística y garantizar la sostenibilidad y competitividad del país en el comercio internacional. La visión incluye proyectos complementarios como el gasoducto de LPG y el fortalecimiento del corredor energético nacional.
En el marco de este proceso, se llevará a cabo un estudio de mercado y factibilidad para ambas terminales, seguido por la elaboración de un plan general de proyecto que dará paso al proceso de precalificación y selección de concesionarios. La ACP proyecta concluir la adjudicación durante el cuarto cuatrimestre de 2026, con miras a iniciar operaciones hacia 2029.
El modelo operativo se estructurará bajo un régimen de concesión por 20 años, con posibilidad de extensión. La Autoridad del Canal ha enfatizado que la licitación será transparente y competitiva, asegurando un equilibrio entre la rentabilidad para los operadores y el beneficio económico para Panamá.