当前位置:新闻动态
Tour Portuario por los puntos clave del sistema logístico de Panamá dio inicio a TOC Américas 2025
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/10/24 09:36:58
Durante la jornada del lunes 20 de octubre se iniciaron oficialmente las actividades de TOC Américas 2025 con la realización del Tour Portuario a través de los puntos clave del sistema logístico de Panamá, que incluyó visitas a los puertos de Cristóbal y Balboa de PPC, SSA Marine MIT en el puerto de Colón y las Esclusas de Agua Clara del Canal de Panamá, en un recorrido que se realizó en gran parte a bordo del Canal Panama Railway.
Puerto de Cristóbal
Los delegados durante la mañana abordaron el Panama Canal Railway en dirección al Puerto de -Cristóbal de Panama Port Company (PPC) en dónde pudieron conocer en detalle las capacidades, equipamiento y operaciones del recinto ubicado en la costa del Atlántico. Juan Antonio Sucre, subgerente de Asuntos Corporativos de Hutchison Ports Panama, quien dio la bienvenida a los visitantes y encabezó el recorrido, señaló que el recinto cuenta con un total de 13 grúas, entre Panamax y Post-Panamax y más de 1.500 conexiones para contenedores refrigerados.
En la ocasión manifestó a MundoMaritimo que: “para nosotros es un placer y un orgullo recibir a los delegados de TOC Américas que se celebra por tercer año consecutivo en Panamá”, evento que destacó, “siempre hemos apoyado y seguiremos apoyando”.
Puerto de Colón
Alrededor del mediodía, los delegados se trasladaron hasta las instalaciones de SSA Marine MIT en el puerto de Colón donde disfrutaron de un almuerzo para posteriormente conocer los modernos equipamientos automatizados del terminal. En la oportunidad, Enrique Clément, gerente de Mercadeo y servicio al cliente, manifestó que “siempre es grato recibir a los visitantes de TOC Américas. SSA Marine Marine MIT, desde los inicios del evento por tierras panameñas ha estado presente y siempre nos gusta traer a los visitantes para que conozcan lo que tenemos como terminal en cuanto a avances de tecnología e infraestructura”.
En ese sentido, destacó que “estamos incorporando a nuestro equipo de automatic stacking cranes, seis grúas adicionales completando una serie de 12 robots que van a manejar lo que es la importación de nuestro terminal. Hoy en día estos robots son controlados por un equipo de personas que lo que hace es, básicamente, supervisar su operación y velar porque todo cumpla con los procesos de seguridad que requiere el sistema en nuestro terminal”.
Centro de Visitantes de Agua Clara
Durante la tarde la delegación se trasladó hasta el Centro de Visitantes de Agua Clara del Canal de Panamá. En la ocasión, presenciaron el tránsito de un portacontenedores por las esclusas Neopanamax, como muestra de las complejas operaciones que se realizan a diario en la estratégica vía interoceánica.
Puerto de Balboa
Posteriormente, los visitantes abordaron nuevamente el Panama Canal Railway para dirigirse, esta vez, al Puerto de Balboa de PPC, en el lado Pacífico del Canal, donde Juan Antonio Sucre ofreció una exposición en la que destacó que el recinto cuenta con 25 grúas pórtico (o STS) entre Panamax y Post-Panamax capaces de atender buques de hasta más de 18.000 TEUs, siendo el puerto de América Latina con mayor cantidad de este tipo de equipos. Detalló que el recinto que cuenta además con más de 3.500 conexiones para contenedores refrigerados.