当前位置:新闻动态

    CAMPORT estima en US$5.800 millones los aportes del sector marítimo-portuario al Estado entre 2002 y 2024

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/10/23 10:34:16

    La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) publicó un nuevo reporte que cuantifica los aportes económicos del sector marítimo y portuario privado al Estado durante el período 2002-2024, estimados en cerca de US$5.800 millones.

    El estudio consolida información histórica de fuentes públicas, como Leyes de Presupuesto y memorias anuales de las empresas portuarias estatales, con el objetivo de sistematizar y transparentar los recursos que el sector aporta mediante tarifas, cánones e inversiones. Según explicó Daniel Fernández, presidente de CAMPORT, el propósito de este trabajo es “reunir y sistematizar información dispersa, para entregar una mirada clara y verificable sobre el aporte efectivo de recursos del sector marítimo y portuario a diferentes organismos del Estado que participan de la actividad”.

    Principales mecanismos de aporte

    El reporte identifica tres conceptos principales de recaudación que reflejan la contribución del sector al sistema portuario:

    • Faros y Balizas (F&B): Tarifa cobrada por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) por el uso del sistema de señalización marítima nacional.
    • Tarifa de Uso Portuario (TUP): Establecida en la Ley N°19.542 de 1997, financia la infraestructura común y el mantenimiento general de los puertos estatales.
    • Canon de Concesión: Pago regulado por el Decreto N°104 de 1998, efectuado por los concesionarios por el derecho a explotar infraestructura portuaria.

    Desglose de aportes por concepto

    De acuerdo con el análisis de CAMPORT, los ingresos estimados se distribuyen de la siguiente manera:

    • Faros y Balizas (F&B): entre US$1.500 y US$1.750 millones, considerando que el 76,5% de los ingresos de DIRECTEMAR corresponden a este concepto.
    • Tarifa de Uso Portuario (TUP): aproximadamente US$900 millones, recaudados por las empresas portuarias estatales.
    • Canon de Concesión: cerca de US$1.500 millones, pagados por los concesionarios a las empresas portuarias estatales.
    • Inversiones en infraestructura y equipos: alrededor de US$1.800 millones, ejecutadas por los concesionarios y que, en gran medida, permanecen como patrimonio público al término de las concesiones.

    Transparencia y planificación portuaria

    CAMPORT enmarca este informe en su esfuerzo por fortalecer la transparencia, apoyar la planificación de futuras concesiones y contribuir a la sostenibilidad del sistema portuario nacional.

    “Chile cuenta con un modelo portuario que ha generado inversiones relevantes y una contribución sostenida al comercio exterior del país. Informar estos datos permite comprender mejor ese aporte”, finalizó Daniel Fernández.