当前位置:新闻动态

    EE. UU. y su alianza con Corea del Sur para reactivar su industria de construcción naval

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/13 09:51:00

    La reciente decisión del presidente Donald Trump de apoyar la construcción de un submarino nuclear para Corea del Sur en EE.UU. ha puesto en el centro de atención a Philly Shipyard, un astillero con más de dos siglos de historia, adquirido en 2023 por la surcoreana Hanwha Ocean por US$100 millones. El recinto, que acumulaba pérdidas, es hoy un elemento clave en el plan industrial para revitalizar la construcción naval estadounidense, reporta WSJ.

    El proyecto forma parte de un compromiso surcoreano de US$150.000 millones para potenciar la capacidad naval estadounidense. Hanwha planea invertir hasta US$5.000 millones en el astillero, con el objetivo de “reconstruir una fuerza laboral y un ecosistema de suministros que prácticamente se ha extinguido”, según apunta WSJ. La apuesta busca revertir una situación estructural: EE.UU. construye menos del 1% de los buques del mundo, mientras que China tiene “más de 230 veces la capacidad naviera” estadounidense.

    La cooperación entre ambos países incluye reparación de buques militares, diseño de naves logísticas y apoyo en capacitación y eficiencia operacional. Sin embargo, el rol de Philly Shipyard es considerado decisivo. El plan contempla elevar la producción desde un buque comercial anual a una capacidad de hasta 20 buques al año, incorporar grúas de gran tonelaje, robótica y nuevos centros de entrenamiento.

    “Hemos de cambiar. No podemos seguir haciendo las cosas como las hemos estado haciendo”, señaló David Kim, nuevo CEO del astillero.

    Serias limitantes 

    La dimensión más compleja del proyecto apareció tras el anuncio de Trump de construir un submarino nuclear para Corea del Sur en Philadelphia. Hanwha nunca ha fabricado una nave de este tipo y EE.UU. ha protegido históricamente esa tecnología. El ministro de Defensa surcoreano, Ahn Gyu-back, advirtió que el astillero muestra “carencias significativas en capacidades tecnológicas, fuerza laboral e instalaciones” y sugirió que la construcción podría realizarse más rápidamente en Corea.

    A pesar de las dudas, Hanwha mantiene su visión de largo plazo. “Con nuevas tecnologías, inversión en trabajadores estadounidenses y una alianza profunda con Corea del Sur, Philly Shipyard puede volver a ser un hub de construcción naval avanzada”, afirmó Alex Wong, director de estrategia de la compañía. Según una fuente, se evalúa incluso expandir operaciones en el área y apunta a fabricar entre dos y tres submarinos nucleares por año dentro de una década.

    El proyecto también enfrenta barreras legales. La normativa estadounidense impide construir buques militares o comerciales fuera del país, aunque un proyecto de ley presentado en la Cámara Baja propone flexibilizar esa restricción para socios como Corea del Sur o Japón. “¿Por qué no ayudarnos mutuamente?”, planteó el congresista Ed Case.

    El impulso de Hanwha ya se refleja en nuevas órdenes: su filial naviera encargó una docena de tanqueros y metaneros, la mayor compra de este tipo en EE.UU. en décadas, con primera entrega prevista para 2028. Además, el astillero experimenta un aumento significativo en postulaciones a su programa de aprendices; las solicitudes se triplicaron este año.

    Megan Heileman, responsable del programa de capacitación, destacó el perfil de los interesados: “Muchos candidatos tienen títulos universitarios o de posgrado. Solo buscan algo distinto”. En su discurso inaugural, Kim subrayó que la estrategia combina inversión en infraestructura y personas: “Buscamos invertir tanto en las instalaciones como en la gente”.

    La evolución de Philly Shipyard será un indicador clave del intento estadounidense por reconstruir una industria naval estratégica en alianza con Corea del Sur, en un contexto de creciente competencia global