当前位置:新闻动态

    La resiliencia es el nuevo eje de la logística en América Latina

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/13 09:50:32

    La logística en América Latina al 2025 está marcada por la experiencia acumulada en medio de una secuencia de crisis que expusieron debilidades y aceleraron las transformaciones. Como resume un reciente reporte de Maersk, los últimos años “han puesto de manifiesto las vulnerabilidades en los modelos tradicionales de la cadena de suministro y han acelerado la necesidad de transformación”. Con geografías complejas, marcos normativos heterogéneos y un e-commerce en expansión, las compañías debieron replantear estrategias, invertir en tecnología y rediseñar redes más robustas.

    El legado de las disrupciones

    Los efectos combinados de pandemia, tensiones geopolíticas, inflación y eventos climáticos dieron forma a un periodo que alteró definitivamente la forma en que los equipos se preparan para la temporada alta.

    En esa línea, la pandemia representó la mayor prueba de estrés para las cadenas de suministro en décadas. Con confinamientos, falta de mano de obra y congestión portuaria, los inventarios quedaron desalineados. El reporte recuerda que “el 62% de las empresas… informaron de interrupciones… que afectaban entre el 20% y el 80% de su volumen total”. En América Latina esto evidenció la vulnerabilidad de los modelos just-in-time y la dependencia de proveedores remotos, impulsando la adopción de herramientas digitales y relaciones más sólidas con proveedores locales.

    El escenario pospandemia estuvo marcado por el resurgimiento del proteccionismo, tensiones comerciales y primas de riesgo crecientes. El análisis destaca que el acceso a insumos críticos “se ha vuelto un tema más sensible en el plano político”. A ello se suma un crecimiento económico frágil: CEPAL proyecta apenas 2,2% para 2025, lo que ha obligado a planificar contingencias y diversificar redes de abastecimiento.

    Por otra parte, el cambio climático dejó de ser una externalidad para convertirse en una amenaza estructural: Inundaciones, sequías y huracanes afectan puertos, rutas y hubs de distribución. Maersk subraya que, a diferencia de la pandemia, “la disrupción relacionada con el clima continuará y requerirá cambios fundamentales”.