当前位置:新闻动态

    EE. UU. acumula la segunda mayor reserva de cobre del mundo gracias a la brecha de precios con Londres

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/11/12 14:40:22

    El cobre, recientemente incorporado a la lista de minerales críticos del gobierno estadounidense, se ha convertido en el nuevo foco de la política comercial de Washington. Mientras la Casa Blanca refuerza su postura sobre la seguridad económica y nacional, Estados Unidos ya cuenta con la segunda mayor reserva mundial del metal, solo detrás de China, y lo ha logrado sin gastar un dólar federal, informa Reuters.

    El fenómeno responde a una brecha histórica entre los precios del cobre negociados en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y los del mercado estadounidense (CME). Este diferencial ha atraído masivas importaciones físicas al país, impulsadas por la especulación en torno a eventuales aranceles a las importaciones, tras la decisión del presidente Donald Trump de investigar el impacto del cobre en la seguridad nacional.

    En julio, el precio spot del cobre en el CME llegó a superar en casi US$3.000 por tonelada al de la LME, creando una oportunidad excepcional para traders globales que enviaron el metal hacia puertos estadounidenses. Aunque el diferencial colapsó temporalmente tras la imposición de aranceles a productos semielaborados —mientras se postergaba hasta 2026 una decisión sobre el cobre refinado—, la brecha volvió a ampliarse. Actualmente, el premio del CME supera los US$300 por tonelada en el mercado inmediato y roza los US$800 en los contratos a diez meses.

    Crecimiento de inventarios

    Las existencias de cobre en la red de entrega del CME —limitada a puntos dentro de Estados Unidos— se han cuadruplicado desde febrero, alcanzando más de 335.000 toneladas, superando los volúmenes combinados de la LME y la Bolsa de Shanghái. Según Benchmark Minerals Intelligence, entre 731.000 y 831.000 toneladas de cobre estarían “económicamente atrapadas” en el país, dado que solo una fuerte reversión del arbitraje permitiría su reexportación.

    Los datos más recientes confirman que las importaciones de cobre refinado superaron el millón de toneladas en los primeros siete meses del año, impulsadas por envíos desde Chile, Perú y Australia. Para productores europeos, como Aurubis, el auge estadounidense ya se tradujo en un incremento del 38% en las primas para las entregas de 2026, hasta un récord de US$315 por tonelada sobre el precio base de Londres.

    Una reserva estratégica no planificada

    Sin planificación estatal, el mercado ha creado de facto una reserva estratégica de cobre en Estados Unidos, sostenida por la rentabilidad del arbitraje y la expectativa de futuras medidas proteccionistas. Aunque aún lejos del volumen estimado de las reservas chinas —cercanas a los dos millones de toneladas—, el país avanza hacia una acumulación similar, pero impulsada por el sector privado.

    Paradójicamente, cada tonelada de cobre que cruza la aduana estadounidense reduce la dependencia de importaciones, incluso antes de que entren en vigor eventuales aranceles a partir de 2027. Hasta entonces, la “montaña de cobre” estadounidense seguirá creciendo mientras la brecha de precios lo permita.