当前位置:新闻动态
Puerto de Paracas concreta embarque de primer contenedor con uva de exportación de la temporada 2025-2026
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/11/11 17:00:53
El Puerto de Paracas, en Perú, concretó el embarque del primer contenedor cargado con uvas correspondiente a la temporada de exportación 2025-2026, un hito logrado gracias a los primeros envíos de Don Ricardo – a Frutura Company y Agrícola Guerrero.
En conversación con MundoMarítimo, César Rojas, gerente general del Puerto de Paracas, destacó que este embarque marca formalmente el inicio de una campaña en la que esperan superar ampliamente los resultados del ciclo anterior. “Con eso damos el kick off de la temporada de uva 2025-2026. Aspiramos poder superar la valla del año pasado y llegar al 45% del total de contenedores exportados en la región”, afirmó, detallando que durante esta temporada esperan movilizar más de 23.500 TEUs con la fruta la que navegará rumbo a EE. UU. (50%); Europa (30%) Centroamérica (10%) y Asia (10%).
Zonas de producción y destinos
El terminal atiende a un amplio corredor agrícola. “Nuestro hinterland va desde el sur de Lima, desde Cañete, hasta Arequipa con Pampa Baja. El Valle del Majes es también parte de nuestra zona uvera”, explicó el ejecutivo.
El primer embarque de la temporada tiene como destino final la Costa Este de Estados Unidos. “Recala en Colón y ahí la carga se transborda a Filadelfia, EE.UU. Son catorce días de tránsito”, detalló Rojas.
Refuerzo naviero para el peak de la uva
Para enfrentar las semanas de mayor demanda—entre la semana 1 y la 3 del calendario— el puerto contará con una amplia oferta de servicios marítimos. “Tenemos a MSC como principal carrier. También están recalando Maersk, ONE y CMA CGM, con el servicio ‘Américas’; ‘Peru Feeder’ (Maersk); el ‘CLX’ (Maersk) que ingresa en la semana 51; y el ‘PAD’, conocido como ‘Kiwi Express’ (CMA CGM), que arriba en la semana 1”, señaló.
Tecnología para carga refrigerada
El Puerto de Paracas ha reforzado su infraestructura y sistemas para garantizar eficiencia en la cadena de frío. “Tenemos 1.200 ‘plugs’ y un sistema de control automático de la condición de los contenedores. Ya no hace falta pasar inspección: con un tag verificamos la temperatura según la reserva y cualquier problema se detecta en tiempo real”, afirmó Rojas.