当前位置:新闻动态

    La APV adjudica a Ership, Intersagunto y CGCA la nueva terminal de graneles sólidos en el Puerto de Sagunto

    来源:noticiaslogisticaytransporte.com    编辑:编辑部    发布:2025/10/09 09:56:07

    El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha seleccionado la oferta conjunta de Ership, Intersagunto y Compañía General de Compras Agropecuarias (CGCA) para la concesión administrativa de construcción y explotación de la nueva terminal de graneles sólidos del Puerto de Sagunto, excluidos clinker y cemento.

    El proyecto tiene como objetivo impulsar la actividad económica local y regional mediante la atracción de inversiones y operadores en el sector de los graneles sólidos, fortaleciendo la competitividad del puerto y generando empleo directo e indirecto. Se espera que la terminal dinamice sectores estratégicos como la agroindustria, la metalurgia y la construcción.

    El concurso ha destacado por su enfoque en sostenibilidad, otorgando un 50 % de la puntuación a la propuesta técnica y otro 50 % a la económica, con especial valoración de los criterios medioambientales. La nueva infraestructura garantizará el cumplimiento de los estándares operativos y ambientales más exigentes, reflejando el compromiso de la APV con la descarbonización y el desarrollo responsable.

    En la misma reunión telemática del Consejo de Administración, se aprobó la ampliación de la superficie concesionada a GARBAPORT para la construcción y explotación de una planta de triaje de residuos sólidos, que permitirá valorizar casi el 90 % de los materiales tratados, reforzando la estrategia de sostenibilidad y eficiencia del Puerto de Valencia.

    Además, se acordaron mejoras en la línea de pasajeros Valencia-Argel, con la instalación de una nave desmontable para facilitar embarque y desembarque, así como el inicio de la fase 2 del recrecido de defensas en el muelle de Levante de APM Terminals Valencia, con un presupuesto de 855.542 euros. Por último, el Consejo aprobó iniciar los trámites para una operación financiera con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por 300 millones de euros, destinados a financiar el Plan de Inversiones de la APV.

    Esta serie de actuaciones refuerza el compromiso de la APV con la modernización de sus instalaciones, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad del conjunto de sus puertos.