当前位置:新闻动态
México: Incremento de aranceles a importaciones chinas pone a prueba su rol como hub de nearshoring
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/10/15 13:44:54
La decisión del gobierno mexicano de elevar a 33,5% los aranceles a las importaciones procedentes de China, acompañada de nuevas exigencias en materia de datos aduaneros, introdujo mayor incertidumbre para las compañías estadounidenses de e-commerce que envían productos a México y, a la vez, ponen a prueba su papel como hub de nearshoring y cumplimiento logístico, reportó FreightWaves.
El cambio, implementado a mediados de agosto como parte del Plan Nacional de Desarrollo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, reemplazó el arancel anterior del 19% e impuso la obligación de declarar los identificadores fiscales de las partes involucradas en cada operación. Esto incluye el número de identificación fiscal estadounidense (EIN) del vendedor y el registro fiscal mexicano del comprador.
Aplicación variable según el puerto y canal de ingreso
El grado de cumplimiento de los nuevos aranceles varía según el puerto de entrada y el tipo de canal utilizado. Mientras algunos agentes aduanales aplican el arancel completo a los productos de origen chino, otros mantienen exenciones bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para paquetes de bajo valor.
Los envíos procesados bajo canales comerciales suelen acogerse al umbral de minimis de US$50, lo que permite su ingreso libre de impuestos y aranceles, mientras que algunas redes de mensajería aplican el 33,5% íntegro si el origen del bien es China, incluso cuando la orden se cumple desde inventario estadounidense.
Además del aumento arancelario, México ajustó su programa IMMEX, que permite la importación temporal de insumos libres de impuestos para manufactura o ensamblaje, siempre que los productos terminados sean exportados posteriormente.
El sector del calzado figura entre los más afectados, con aranceles superiores al 25% y mayores restricciones para introducir materiales bajo el esquema de procesamiento temporal. En algunos casos, los operadores reportaron limitaciones específicas por puerto, como la autorización exclusiva para despachar calzado en el Aeropuerto de Toluca.
Reconfiguración del papel logístico de México
El endurecimiento de los controles y el incremento de los aranceles están llevando a diversas empresas a reconsiderar el uso de México como hub de nearshoring en la distribución o ensamblaje para productos de origen chino. Algunas marcas optan ahora por concentrar su inventario en Estados Unidos y cumplir los pedidos directamente desde ese país para reducir riesgos regulatorios y evitar sanciones.
A corto plazo, los productos estadounidenses de bajo valor podrían ganar competitividad frente a las ofertas de origen chino en el mercado mexicano, gracias a la exención del T-MEC. Sin embargo, el nuevo marco normativo podría modificar las rutas de abastecimiento y el rol de México dentro de las cadenas logísticas regionales.