当前位置:新闻动态

    OMC: IA y anticipación a alzas arancelarias impulsan el comercio mundial, pero se debilita el panorama para 2026

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/10/14 09:40:50

    El comercio mundial de bienes superó las expectativas durante el primer semestre de 2025, impulsado por una fuerte demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial (IA), un aumento de las importaciones anticipadas en Norteamérica ante futuras alzas arancelarias y un sólido intercambio comercial entre economías emergentes. Según el último informe Global Trade Outlook and Statistics de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la proyección de crecimiento para 2025 fue revisada al alza hasta 2,4%, frente al 0,9% estimado en agosto. Sin embargo, la previsión para 2026 se redujo a 0,5% desde 1,8%, en un contexto de mayor incertidumbre y tensiones comerciales.

    En tanto, las exportaciones mundiales de servicios se desacelerarían desde un 6,8% en 2024 a 4,6% en 2025 y 4,4% en 2026.

    Fuerte impulso de los bienes asociados a la inteligencia artificial

    Los economistas de la OMC destacaron que el comercio de bienes relacionados con la IA —incluidos semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones— fue uno de los principales motores del crecimiento durante el primer semestre del año, con un aumento de 20% interanual en términos de valor. Este segmento representó cerca de la mitad de la expansión comercial global, abarcando desde commodities como silicio, diferentes tipos de gases  hasta  dispositivos que sustentan plataformas en la nube y aplicaciones de IA.

    Asia mostró un desempeño especialmente sólido en estas exportaciones, reflejando la ola mundial de inversiones en tecnologías de IA.

    Factores de crecimiento y acumulación de inventarios

    En volumen, el comercio mundial de bienes creció 4,9% interanual en el primer semestre de 2025, mientras que en valor aumentó 6% frente al mismo período del año anterior. Entre los factores que explican este desempeño se cuentan el anticipo de las importaciones en Norteamérica, la desinflación, políticas fiscales expansivas y un crecimiento vigoroso en los mercados emergentes.

    Datos industriales y estadísticas nacionales muestran un aumento generalizado de inventarios, especialmente en sectores como maquinaria, vehículos, materiales de construcción y bienes no duraderos. En Norteamérica, las relaciones inventario/ventas subieron en el primer semestre, reflejando el esfuerzo de los importadores por anticipar los efectos de los nuevos aranceles.