当前位置:新闻动态

    UNCTAD: El comercio mundial consolida su recuperación con el dinamismo de América Latina y el Sur Global

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/10/13 09:23:00

    El comercio mundial continuó su trayectoria ascendente en el segundo trimestre de 2025, impulsado por la recuperación de los países en desarrollo y un repunte de los servicios. Según el informe Global Trade Update publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el intercambio global registró un aumento trimestral de 2,5%, tanto en bienes como en servicios, y se espera que “el valor del comercio mundial supere sus niveles récord de 2024, salvo que se produzcan shocks negativos importantes en los últimos meses del año”.

    El informe destaca que el dinamismo provino principalmente del Sur Global, con un crecimiento sostenido de las importaciones y exportaciones. “El crecimiento del comercio de bienes fue impulsado en gran medida por las economías en desarrollo, cuyos volúmenes de importación aumentaron cerca de un 6%, mientras que en las economías desarrolladas permanecieron sin variación”, señala el documento. Este contraste refleja la desaceleración del comercio en Estados Unidos, afectado por nuevas medidas arancelarias y una reducción de su demanda de bienes importados.

    En el caso de América Latina, la tendencia se manifiesta en mayores flujos de exportación hacia Asia y África, y un incremento de las compras intrarregionales, en línea con el repunte del comercio Sur–Sur. Si bien la UNCTAD no detalla cifras por región, advierte que “la cooperación entre economías en desarrollo parece estar fortaleciéndose, lo que podría traducirse en menor incertidumbre política y un mayor crecimiento comercial”.

    El informe también señala que el comercio de servicios volvió a al área positiva tras una leve contracción a inicios de año, con una proyección de crecimiento de 4% en el tercer trimestre. Este desempeño refleja la recuperación del turismo, la expansión de los servicios digitales y la resiliencia de las cadenas logísticas, factores relevantes para varios países latinoamericanos.