
当前位置:新闻动态
Colapso del puente Chancay afecta tránsito en la Panamericana Norte y transportistas advierten paralización
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2025/02/20 08:56:03
El 13 de febrero, el puente de Chancay, en la carretera Panamericana Norte, colapsó mientras un bus interprovincial y un automóvil intentaban cruzarlo. Según reporta Infobae, de acuerdo con las primeras investigaciones, la estructura pudo haber fallado debido a la socavación de su base, un problema posiblemente agravado por el aumento del caudal del río Chancay tras fuertes lluvias.
Ante la interrupción del tránsito, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la instalación de un puente modular de doble vía de aproximadamente 60 metros de longitud como solución provisional. Sin embargo, se estima que esta infraestructura estará operativa en aproximadamente seis días (desde la fecha de publicación de la presente noticia), lo que generó preocupación entre todos los usuarios de la vía.
Los conductores que transitan por esta zona deben utilizar una ruta alterna que rodea el área afectada. Según testimonios, este desvío puede incrementar el tiempo de viaje entre dos y cuatro horas, afectando especialmente a los vehículos de carga pesada que recorren largos trayectos.
Reacciones del sector transporte
El colapso del puente generó malestar entre los gremios de transportistas de carga pesada, quienes expresan su preocupación por las consecuencias económicas y operativas derivadas de la interrupción del tránsito. En un comunicado conjunto, señalaron que la falta de mantenimiento de la infraestructura vial y la gestión de las concesiones han sido problemas recurrentes sin soluciones efectivas por parte de las autoridades.
En respuesta a esta situación, anunciaron una paralización de la Red Vial Norte para el próximo miércoles 19 de febrero de 2025. Además, manifestaron su decisión de no pagar peajes hasta que se restablezca el tránsito normal en la carretera o se habilite una vía alterna que reduzca significativamente los tiempos de recorrido.
El modelo de concesiones viales
El incidente reabrió el debate sobre la concesión de infraestructura vial en Perú y la responsabilidad en el mantenimiento de estas estructuras. Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones, señaló en una columna de opinión que es necesario replantear los contratos de concesión y definir con mayor claridad la responsabilidad sobre la seguridad vial.
Lazarte también destacó la importancia de mejorar el modelo de concesiones viales para garantizar una infraestructura segura y eficiente.