
当前位置:新闻动态
Piratería marítima: América registra pocos incidentes, aunque se recomienda precaución en ciertas zonas
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2025/02/19 08:54:00
Los incidentes de piratería y robo a mano armada en el mar disminuyeron un 3% en 2024 respecto al 2023, según el Centro de Información sobre la Piratería de la Oficina Marítima Internacional (IMB PRC). Sin embargo, aunque la reducción general es un dato positivo, se han identificado tendencias preocupantes en ciertas regiones, indica un reciente reporte de Gard.
Situación en América
Las aguas de América del Sur, Central y el Caribe reportaron una mejora en 2024, con solo dos incidentes documentados. En Guyana, un portacontenedores fue abordado por tres ladrones armados con cuchillos durante una maniobra de atraque en el puerto de Georgetown. En Cartagena, Colombia, se registró un intento de robo a un tanquero de GLP mientras estaba fondeado.
Por primera vez desde 2016, no se registraron incidentes en el fondeadero de Callao, Perú. A pesar de esta mejora, se recomienda a los buques mantener la vigilancia en zonas previamente afectadas, como Macapá (Brasil), Guayaquil (Ecuador) y los puertos venezolanos de Puerto La Cruz, Puerto José y Guanta.
Actividad pirata en distintas regiones
En el océano Índico occidental y el golfo de Adén, la reaparición de la piratería somalí generó inquietud en el primer semestre de 2024. Desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2024, se registraron nueve incidentes relacionados con piratas somalíes, incluidos cuatro secuestros. Algunos ataques ocurrieron lejos de la costa, lo que indica la capacidad operativa de estos grupos. No obstante, desde mayo de 2024, no se han reportado nuevos ataques en la zona.
En el Golfo de Guinea, aunque los incidentes cayeron a niveles históricamente bajos, la región sigue representando un riesgo, ya que allí ocurrieron todos los secuestros de tripulación reportados en 2024.
Por otro lado, el Sudeste Asiático continúa siendo una región de alto riesgo, con un aumento de los ataques en el Estrecho de Singapur. Entre el 1 de enero y el 10 de febrero de 2025, ya se han reportado 12 incidentes en esta zona. Además, el Acuerdo de Cooperación Regional para Combatir la Piratería y el Robo a Mano Armada en Asia (ReCAAP ISC) ha identificado el Canal de Philip, cerca de Pulau Cula, Indonesia, como un área de especial peligro.
Aumento de la violencia contra las tripulaciones
Otro aspecto relevante es el incremento en la violencia ejercida contra la Gente de Mar. En 2024, 151 tripulantes se vieron afectados por incidentes de piratería y robo a mano armada, duplicando la cifra de 2022. La utilización de armas como pistolas y cuchillos también ha aumentado, con 65 incidentes reportados en 2024 frente a los 55 del año anterior.
El incremento de tripulantes afectados en 2024 se atribuye, en gran parte, a los secuestros perpetrados por piratas somalíes en el primer semestre del año. No obstante, también refleja una mayor severidad en los ataques ocurridos en el Sudeste Asiático.
Medidas de prevención y seguridad
Dado que los niveles de amenaza pueden variar entre regiones y cambiar rápidamente, los expertos en seguridad recomiendan que antes de ingresar a zonas de alto riesgo, las tripulaciones tomen precauciones como:
- Obtener información actualizada de fuentes especializadas.
- Revisar y ajustar los planes de protección del buque.
- Realizar evaluaciones de riesgo específicas para cada travesía.
- Capacitar a la tripulación en protocolos de seguridad.
- Probar los sistemas de comunicación de emergencia.
Además, se aconseja seguir las mejores prácticas de gestión (BMP) para reducir el riesgo de ataques. En fondeaderos y puertos de alto riesgo, mantener una vigilancia constante sigue siendo una de las medidas más efectivas para detectar actividades sospechosas con suficiente antelación y activar los protocolos de defensa del buque.