
当前位置:新闻动态
Portuaria Cabo Froward avanza en su reconversión diversificando mercados y a través de servicios integrales
来源:www.mundomaritimo.cl 编辑:编辑部 发布:2025/09/18 10:36:21
En el marco de la velada de networking organizada por Grupo Empresas Navieras (GEN) el 9 de septiembre en el Club de Polo, en Santiago, MundoMaritimo conversó con Camilo Fernández, gerente general de Portuaria Cabo Froward (PCF) y quien lidera también la gestión portuaria de GEN en Sudamérica. En la ocasión, se refirió al proceso de reconversión que actualmente lleva adelante la compañía tras años de centrar su negocio en la exportación de astillas de madera y la importación de carbón.
“En los años 2018 y 19 transferimos más de 6.000.000 de toneladas al año, pero el carbón decayó, producto del cambio en políticas de abastecimiento de energía del país y la exportación de chips madera también, debido un aumento en el consumo interno y nuevos actores en el mercado internacional como es el caso de Vietnam, que empieza a vender astillas en el mercado chino”, explicó.
Ante este escenario, el grupo ha apostado por una reconversión con foco en nuevas industrias. En el terminal de Calbuco, en el sur del país, la compañía está destinando inversiones para ampliar el muelle y atender a buques de mayor tamaño que transportan alimento para la industria del salmón de la mano aumentar la oferta servicios a las naves; también están apuntando a la industria de los granos, los fertilizantes y otras.
“Nuestros sistemas de transferencia mecanizados nos permiten alcanzar las más altas velocidades de transferencia de carga en la región de Los Lagos y tenemos la capacidad de generar una propuesta de valor con servicios integrales, lo que nos permitirá crecer en esas industrias”, detalló el ejecutivo.
Paralelamente, en el mercado de las astillas en la zona PCF está integrando servicios a través de la construcción de una planta de astillado con los más altos estándares de productividad, con el fin de dar certezas a los clientes de que en el terminal encontrarán todos los servicios relevantes y estratégicos para la exportación de su astilla y a precios muy competitivos sin depender de terceros.
“Esta condición ha sido reconocida por lo clientes donde ya hemos firmado un contrato de muy largo plazo. Quisiera agregar que PCF Calbuco es el terminal más productivo y amigable con el medio ambiente en la región, al ser sistemas 100% mecanizados. Al estar alejados de la capital de región el impacto vial para la comunidad es marginal y en su operación no se requiere portear carga con camiones mitigando las emisiones de CO2 a diferencia de otros terminales en la región”, agregó el gerente general de PCF.
En el caso del terminal de Coronel, en la región del Biobío, el panorama es distinto. La alta oferta de portuaria genera una mayor disputa del mercado. “La intensidad de la competencia es muy alta sobre la misma torta de mercado. Pero hay que diferenciarse mediante tecnología, confianza, precio—sin duda— y una propuesta de valor integral que, de la mano de las empresas de GEN, podemos brindar”, sostuvo Fernández.
La estrategia, según señala, apunta a un crecimiento gradual con servicios muy a la medida de cada cliente. “La propuesta de valor que tenemos hoy se ha sentido en el mercado, y por lo tanto tenemos clientes que nos están contactando y están migrando de otros terminales hacia el nuestro”, afirmó.
Con este impulso, indicó: “esperamos que la economía vuelva a crecer a mejores tasas, y de la mano de nuestra propuesta de valor en dos a tres años ya estar recuperando una senda de crecimiento. Hoy estamos concluyendo la definición de nuestro plan de inversiones, por lo que vamos a venir con algunas sorpresas para diferenciarnos de la oferta del mercado y poder crecer. Debemos reconocer que el escenario en la región está muy complejo para la industria en general, pero tenemos un equipo humano muy potente, comprometido, apasionado con lo que hace y con mucha ‘hambre’, así que lo podemos lograr”.