
当前位置:新闻动态
UNCTAD prevé que el crecimiento mundial se reducirá hasta el 2,3% en 2025
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2025/04/21 09:00:05
La economía mundial se encuentra en una trayectoria recesiva, impulsada por la escalada de perturbaciones de la política comercial, la volatilidad financiera y el aumento de la incertidumbre, alerta la UNCTAD en su informe “Perspectivas del Comercio y el Desarrollo 2025 - Bajo presión: la incertidumbre reconfigura las perspectivas económicas mundiales”. Según el documento, se prevé que el crecimiento mundial se ralentice hasta el 2,3% en 2025.
Las crecientes tensiones comerciales están afectando al comercio mundial, y la UNCTAD señala que las recientes medidas arancelarias están perturbando las cadenas de suministro y socavando la previsibilidad: “La incertidumbre en torno a la política comercial alcanza máximos históricos”, señala el informe, “y esto ya se está traduciendo en retrasos en las decisiones de inversión y en una reducción de la contratación”.
Desafíos para el Sur Global
La desaceleración afectará a todas las naciones, pero la UNCTAD sigue preocupada por los países en desarrollo y especialmente por las economías más vulnerables. Muchos de esos países se enfrentan a una “tormenta perfecta” de empeoramiento de las condiciones financieras externas, deuda insostenible y debilitamiento del crecimiento interno.
Por ello, la UNCTAD subraya la amenaza real que se cierne sobre el crecimiento económico, la inversión y el progreso del desarrollo, en particular para las economías más vulnerables.
El informe señala el crecimiento del comercio entre países en desarrollo (comercio Sur-Sur) como fuente de resiliencia: “el potencial de la integración económica Sur-Sur ofrece oportunidades a muchos países en desarrollo”.
Opciones políticas
La UNCTAD insta al diálogo y la negociación, junto con una mayor coordinación política regional y mundial, aprovechando los lazos comerciales y económicos existentes. “La acción coordinada será esencial para restablecer la confianza y mantener el desarrollo en marcha”, concluye el informe.