
当前位置:新闻动态
Más de la mitad de la flota global tanquera sería perjudicada por gravámenes a recaladas portuarias en EE. UU.
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2025/03/24 09:00:59
La propuesta de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) de imponer gravámenes a los buques vinculados con China que recalen en EE. UU. continúa extendiendo la incertidumbre en el sector marítimo. La medida, que busca reducir la influencia de los astilleros chinos en la construcción naval global, afectaría significativamente el comercio internacional y los costos del transporte de crudo y productos refinados.
Según estimaciones de Drewry, aproximadamente dos tercios de la flota de tanqueros quedarían bajo el alcance de esta normativa. En concreto, el 64% de los tanqueros de crudo y el 65% de los de productos refinados enfrentarían costos adicionales al operar en puertos estadounidenses.
Para los operadores chinos, la tarifa sería especialmente onerosa, con un recargo de US$1.000 por tonelada neta de peso del buque. Esto podría hacer inviable la participación de estas naves en el comercio con EE. UU. Por ejemplo, un tanquero de productos refinados podría enfrentar costos cercanos a los US$10 millones de por recalada, mientras que un VLCC (Very Large Crude Carrier) podría llegar a pagar hasta US$105,3 millones por arribo a un puerto estadounidense.
Efectos en las tarifas de flete
La aplicación de esta política elevaría los costos del transporte marítimo, tanto para los buques afectados directamente como para aquellos que, al quedar exentos, se vuelvan más demandados. Esto se debe a la menor disponibilidad de naves aptas para el comercio con EE. UU.
Para ilustrar el impacto en los costos de transporte, Drewry analizó el caso hipotético el caso de un VLCC que carga crudo en Medio Oriente con destino a EE. UU. Si se aplican los costos adicionales de la tarifa portuaria, el precio del flete podría aumentar entre un 14% y un 41% sobre el valor actual de US$13 por tonelada. En el caso de un buque MR que transporte diésel desde la Costa del Golfo de EE. UU. hacia el noroeste de Europa, el flete podría encarecerse entre un 57% y un 172% respecto al nivel actual de US$23,6 por tonelada.
En términos de costos por barril transportado, los VLCC que movilicen crudo desde el Golfo Pérsico a EE. UU. podrían enfrentar un aumento de entre US$0,3 y US$0,8 por barril. Por otro lado, el transporte de diésel desde la Costa del Golfo de EE. UU. a Europa podría registrar un incremento de entre US$1,8 y US$5,4 por barril.
El aumento en los costos afectaría tanto a las importaciones como a las exportaciones de petróleo y productos refinados de EE. UU. A nivel doméstico, los precios del crudo y los combustibles podrían elevarse. En el plano internacional, las exportaciones de productos refinados estadounidenses perderían competitividad, especialmente en mercados como Europa y América Latina.
Ajustes en los patrones
Si la política eleva significativamente los costos del transporte marítimo, podría favorecer la importación de diésel desde Medio Oriente a Europa en detrimento del combustible proveniente de EE. UU. En el caso de América Latina, aunque EE. UU. seguiría siendo un proveedor dominante, no se descarta un aumento en las importaciones de gasolina desde Europa.
Por otra parte, en el largo plazo, los propietarios de buques podrían modificar sus decisiones sobre dónde construir nuevas naves. Aunque China mantiene una posición dominante en la construcción naval, mercados emergentes como Vietnam e India podrían beneficiarse si la normativa lleva a los armadores a buscar alternativas. Sin embargo, la capacidad de estos países para suplir la producción china sigue siendo limitada.