
当前位置:新闻动态
El futuro del transporte es eléctrico, pero, ¿estarán listas las flotas de camiones?
来源:El futuro del transporte es eléctrico, pero, ¿estarán listas las flotas de camiones? 编辑:编辑部 发布:2025/03/24 09:00:03
El transporte por carretera representa una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, con los camiones medianos y pesados siendo responsables de aproximadamente una cuarta parte de las mismas. Ante esta realidad, la transición hacia flotas de camiones de emisiones cero (Zero-Emission Vehicles o ZEV) se ha convertido en una prioridad, indica un reciente reporte de McKinsey. Sin embargo, a pesar del compromiso y el avance en tecnología, la adopción de estos sigue siendo limitada debido a diversos desafíos que son detallados por la consultora y que resumimos a continuación.
El costo total de propiedad como obstáculo principal
Uno de los principales retos para la adopción masiva de camiones ZEV es su alto costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés), que sigue siendo entre un 30% y un 50% mayor que el de los camiones con motor de combustión interna (ICE). En la actualidad, los camiones eléctricos de batería (BEV) pueden costar entre un 50% y un 250% más que sus equivalentes diésel, lo que limita su viabilidad económica para muchas flotas.
Para alcanzar la paridad del TCO, se deben considerar diversas estrategias, como la reducción de los costos de baterías, mejoras en los procesos de fabricación, economías de escala y optimización operativa. El desarrollo de infraestructura de carga también es un factor clave, ya que muchas flotas dependen de estaciones públicas de carga rápida, cuyos costos elevados afectan la rentabilidad de los ZEV.
Reduciendo los costos
Los fabricantes de camiones pueden contribuir a la reducción progresiva del TCO a través de mejoras en el diseño y suministro de baterías. La fabricación local de celdas de baterías, el uso de tecnologías más accesibles como las baterías de litio fosfato de hierro (LFP) y el diseño optimizado de paquetes de baterías podrían reducir significativamente los costos de producción.
A su vez, la eficiencia en la fabricación y la ingeniería, junto con un incremento en la producción a gran escala, permitiría disminuir el costo de los camiones eléctricos. Estas medidas podrían generar ahorros iniciales de hasta US$150.000 por camión, según estimaciones del sector.
Además de la reducción de costos en la manufactura, los fabricantes también podrían beneficiarse de nuevas políticas y regulaciones gubernamentales que fomenten la producción y adquisición de camiones de emisiones cero. Incentivos fiscales, subsidios a la investigación y desarrollo, y programas de financiamiento preferencial podrían facilitar la transición del sector.
No basta con los pequeños pasos
Para alcanzar la paridad del TCO, los operadores de flotas también deben ajustar sus operaciones y optimizar el uso de los camiones ZEV. El modelo tradicional de plug and play, que implica reemplazar directamente un camión de combustión por uno eléctrico sin modificar la operación, no es suficiente para reducir costos.
Parámetros como el tiempo de carga, la utilización diaria y la gestión de rutas pueden ajustarse para maximizar la eficiencia de los camiones ZEV. Por ejemplo, los distribuidores locales podrían incrementar la utilización diaria de sus camiones para amortizar mejor los costos, mientras que las flotas de larga distancia podrían adaptar sus itinerarios para cargar en momentos de menor demanda eléctrica y reducir costos operativos.
También es importante considerar la planificación de rutas en función de la infraestructura de carga disponible. En la actualidad, muchas flotas dependen de una infraestructura limitada, lo que puede generar tiempos de espera prolongados y costos adicionales.
Infraestructura y financiamiento: elementos clave
La transición a los camiones ZEV requiere una infraestructura de carga adecuada, especialmente para flotas de larga distancia. Una posible solución es el desarrollo de rutas electrificadas con estaciones de carga confiables y tarifas competitivas. Esto podría lograrse mediante colaboraciones entre flotas, proveedores de infraestructura y entidades inversoras.
El financiamiento también juega un papel fundamental. La transición hacia este tipo de vehículos implica inversiones considerables en vehículos y en infraestructura de carga. Modelos de financiamiento innovadores, como el "camionaje como servicio" (TaaS), podrían permitir a las flotas acceder a camiones eléctricos con menor riesgo financiero.
Algunas opciones de financiamiento podrían incluir la participación de inversores en infraestructura, que podrían ayudar a desarrollar estaciones de carga pública con tarifas accesibles. Además, podrían establecerse programas de colaboración entre el sector privado y el público para compartir costos y garantizar un despliegue eficiente de la infraestructura.
Perspectivas para el futuro
A pesar de los desafíos, el reporte concluye que la transición a camiones de emisiones cero es una prioridad para reducir el impacto ambiental del transporte por carretera. La combinación de estrategias para reducir costos, optimizar operaciones y desarrollar infraestructura podría acelerar la adopción de estos vehículos.
El desarrollo de tecnologías más eficientes, la implementación de políticas de incentivo y la colaboración entre distintos actores del sector serán clave para superar las barreras actuales. A medida que más flotas adopten camiones ZEV, se podrá alcanzar una mayor economía de escala que reducirá costos y mejorará la viabilidad de estos vehículos.