当前位置:新闻动态

    UK P&I Club orientó a armadores y fletadores sobre los desafíos de las normativas "green shipping"

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2025/03/24 08:59:29

    El martes 18 de marzo se llevó a cabo- en el hotel Double Tree, en Santiago de Chile, el seminario “Green shipping: Oportunidades y desafíos para armadores y fletadores, implicancias prácticas de regulaciones y cláusulas contractuales”, instancia organizada por UK P&I Club que, junto con profundizar en esta importante temática, apuntó a afianzar un acercamiento entre  ejecutivos del Club que se desempeñan en diferentes áreas tales como siniestros, suscripción de riesgos y disputas de contratos de fletamentos, con los diferentes actores del mercado chileno, con quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre el estado actual y futuro del transporte marítimo ecológico.  

    Al respecto, Rafael A. Diaz-Oquendo, Regional Manager del Club para América Latina, impulsor del seminario y panelista del mismo, explicó a MundoMaritimo que el UK P&I Club posee miembros basados en Chile y “queremos incrementar nuestra participación en el país porque encontramos que es un mercado muy sofisticado, muy bien calificado y en crecimiento”.

    Green shipping: desafíos regulatorios   

    En cuanto al contenido tratado durante el seminario, Rafael A. Diaz-Oquendo explicó que el objetivo fue abrir el debate sobre el green shipping, incluyendo las implicancias del Anexo VI del Convenio MARPOL, que aborda la contaminación atmosférica procedente de los buques y que “implicarán la reformulación del diseño de algunos buques y también la implementación de nuevos combustibles para lograr la emisión cero”. 

    Explicó que estas nuevas regulaciones, para armadores y fletadores “pueden ser desafiantes”, ya que, por ejemplo, requiere que los buques existentes ya hayan sido adaptados, desde 2023, a requerimientos técnicos que incluyen limitar el contenido de azufre en los combustibles o la implementación de scrubbers (depuradores). Además, una vez implementadas estas modificaciones tienen que seguir índices de eficiencia que buscan ir progresivamente eliminando las emisiones de sulfuro.   

    Por otro lado, advirtió que es posible que “las nuevas regulaciones pueden dar lugar a disputas en los contratos de fletamento, por ejemplo, en relación respecto a lo que se denomina ‘Speed and Performance’ del buque, o sea la velocidad y el desempeño del buque; o por eventuales disputas sobre desviaciones, entre otras, además de una generalidad de situaciones que todavía no observamos, pero que la industria piensa que pueden suceder”.

    Rol de los corredores de seguros

    Richard Adler, Chief Commercial Officer, Atlantic Insurance & Reinsurance Brokers, quien participó como panelista en la instancia, mencionó que en este contexto de cambios regulatorios “nosotros, como corredores especializados de seguro marítimo, tenemos la tarea de apoyar y aconsejar a los armadores en su transición para bajar la huella de carbono”. Sin embargo, también destacó la importancia del diálogo entre todos los actores de la industria: “la colaboración debe ser entre todos los stakeholders, es decir, no solo entre el P&I club y el armador, sino que también con los fletadores, brokers de carga y de naves y las clasificadoras, que son quienes técnicamente van a dar la luz verde a buques con nuevas tecnologías”.

    Incerteza en torno a nuevos combustibles 

    Por su parte Kyle Lochridge, Senior Vice President, UK P&I Club, Americas, se refirió a la incertidumbre existente entre los armadores y fletadores, especialmente acerca de cuáles serán las opciones de combustibles que se impondrán durante la transición energética del transporte marítimo. “Pienso que hay preocupación porque tienen que cambiar sus buques y eso es muy caro y difícil y, por ahora, nadie sabe cuál va a ser la opción de combustible más común en el futuro”, indicó.

    Igualmente, mencionó que un papel importante de los P&I clubs en esta transición será orientar a armadores y fletadores: “Tenemos muchos ingenieros en nuestro club y todos los clubes conocen y entienden las distintas opciones, porque estamos trabajando con muchas compañías en todo el mundo, entonces podemos observar cuál combustible está bien y por qué”.  

    Ricardo Rozas, socio de JJR Abogados y quien ofició como moderador del panel de discusión del seminario, comentó que desde una perspectiva operativa global y considerando la vida útil de los buques, uno de los principales impactos de las regulaciones green shipping para los armadores será el hecho que “si no preparan sus flotas a tiempo para transitar a combustibles con cero emisiones pueden quedar fuera de mercado y, probablemente, con activos que no van a poder operar o cuyo costo operativo será altísimo”. Añadió que “sin perjuicio de los plazos y metas que operan en esta materia, las medidas deben considerarse ahora”.    

    Adicionalmente, agregó que “en la medida que la implementación de las regulaciones vaya avanzando, armadores y charteadores van a tener que evaluar ajustes en sus contratos de fletamento, ya que de lo contrario la posibilidad de disputas se incrementará, incluyendo temas como velocidad y rendimiento de las naves, cambios a rutas con mejores condiciones climáticas, adopción de protocolos ‘just-in-time’, limitaciones en la toma de carga, mejoras en la limpieza de cascos, y un montón de otras cosas que van a ir ocurriendo. Entonces, se trata de generar diálogo y preocupación al respecto, pese a que no se tengan todas las respuestas aún”.

    Desde una perspectiva positiva destacó que “los clubes de P&I están bastante preocupados de este tema y eso es ser parte de la solución y no del problema y creo que UK P&I Club ha demostrado un gran compromiso al hacer un evento para la industria chilena especialmente dedicado a este tema que es de preocupación actual y lo seguirá siendo en el futuro”. 

    Cabe mencionar que en el panel del seminario también participaron los ejecutivos de UK P&I Club  Ed Carlson, Senior Claims Executive y  Romano Leveroni, Charterers Underwriting Specialist.