当前位置:新闻动态

    Argentina incrementa peajes en la Hidrovía Paraguay-Paraná y afecta transbordo de minerales en el puerto de Nueva Palmira, Uruguay

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/11/25 09:18:10

    El gobierno de Argentina aumentó un 40,5% los peajes a la carga internacional que es transportada por la Hidrovía en dirección al puerto uruguayo de Nueva Palmira. El incremento generó reacciones negativas de empresas que invirtieron en infraestructura en Nueva Palmira para trasbordar la carga de mineral de hierro proveniente de las minas de Corumbá (Brasil) hacia otros continentes, y también en el propio Gobierno de Uruguay, informó El País.

    Al respecto, el subsecretario del Ministerio de Transporte de Uruguay, Juan José Olaizola, afirmó que los aumentos de costos en un porcentaje "tan importante" y en forma abrupta, "no son beneficios" para el transporte en la Hidrovía, una vía navegable utilizada por Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia y que reveló que en este momento se realiza una ronda de consultas con actores marítimos involucrados para que el gobierno tenga una visión global del tema antes de hacer un planteo a nivel regional.

    Esta no es la primera vez que el gobierno de Argentina incrementa los pesajes en forma unilateral, puesto que ya el 31 de julio de 2024 anunció aumentos de los peajes para el tramo de la hidrovía al norte de la ciudad de Santa Fe hasta la confluencia con el río Paraguay, oscilarían entre un 46% y un 63%. El conflicto solo logró destrabarse con intervenciones a nivel diplomático el 6 de septiembre de 2024.

    Olaizola advirtió que todos los países "deben tener claro" de que se debe preservar la Hidrovía como eje central de transporte regional de bienes. "Los países tienen diferentes necesidades y visiones. El tema (del incremento de los peajes) se analizará en las comisiones de la Hidrovía", reiteró el jerarca de gobierno.

    Por otra parte, el embajador argentino en Uruguay, Martín García, afirmó que el incremento del peaje es necesario para el mantenimiento y balizamiento de la Hidrovía y que advirtió que "no hay un negocio" a favor de Argentina.