
当前位置:新闻动态
Aranceles de Trump representarían un mayor impacto para los importadores que el alza de las tarifas de fletes
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2024/11/11 09:12:00
Durante la reciente campaña presidencial de EE. UU. que culminó en la reelección de Donald Trump, el líder republicano propuso aplicar aranceles generalizados del 10% al 20% a la mayoría de los 3 billones de dólares de importaciones anuales y un arancel mínimo del 60% a todas las importaciones procedentes de China. En la edición anterior de MundoMaritimo se expuso la reflexión del analista de la industria marítima, Lars Jensen, en cuanto a que dado que no se sabe con exactitud qué tan grandes podrían ser efectivamente esos aranceles, ni cuándo ni dónde se aplicarán, podrían equivaler a un gran aumento de la demanda. Esto por supuesto, implicaría un alza en las tarifas de fletes, especialmente, en las rutas desde Asia a EE. UU., aunque tampoco se puede prever en qué medida estas tarifas se verán afectadas, ni por cuanto tiempo.
Un ejercicio, que, si bien no puede aclarar de lleno estas dudas, pero que puede marcar cierta orientación es la revisión del impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump durante su primer periodo en la testera de la Casa Blanca.
En aquella etapa, según expone Judah Levine, jefe de investigación de Freightos, los aranceles fueron una parte central de la política comercial de la administración Trump, especialmente respecto a China. Ésta incluyó aranceles sobre bienes importados desde el país asiático por un valor de US$200.000 millones, los que fueron anunciados en julio de 2018 y que se implementaron como un arancel del 10% en septiembre para aumentar al 25 % el 1 de enero de 2019.
Como consecuencia, muchos importadores se apresuraron a embarcar sus bienes en China con rumbo a EE. UU. antes de que los aranceles entraran en vigor. Datos de Freightos muestran que las tarifas de los contenedores marítimos desde Asia hasta la costa oeste de los EE. UU. comenzaron a aumentar drásticamente en julio de 2018 y se duplicaron a mediados de noviembre.
¿Por qué corrieron los importadores?
Independientemente de si sus envíos estaban sujetos o no a mayores aranceles, los importadores en su mayoría se apresuraron a evitar su aplicación y aumentar el ritmo de sus embarques, pese a la duplicación de sus costos de flete.
Datos más finos indican que, considerando las tarifas promedio, los costos de flete marítimo de, por ejemplo, un televisor de 49 pulgadas, representa aproximadamente el 1,5% del precio del aparato (algo típico o incluso un poco alto para muchos productos como estos). Por lo tanto, incluso si se duplican las tarifas de los contenedores, los costos de envío solo aumentarían a aproximadamente el 3% del precio por unidad, mientras que los aumentos arancelarios propuestos aumentarían el costo para el importador en un mínimo del 10% del valor de cada unidad, lo que incentiva a los importadores a apresurar los pedidos antes de que se implementen los aranceles.
Impacto en los volúmenes de contenedores
Esta carrera por importar los bienes antes de la aplicación de los aranceles en enero de 2019 significó que muchas órdenes, que de otro modo se habrían realizado en 2019, se adelantaron a 2018, lo que provocó acumulaciones de inventarios y menores volúmenes de contenedores en 2019.
Datos sobre los volúmenes de importación marítima de la Federación Nacional de Retail de EE. UU., muestran que la racha de nueve años de crecimiento del volumen anual de importación de contenedores de 2009 a 2018 se rompió en 2019, ya que parte del total de 2018 se produjo a expensas del año siguiente.
Por otro lado, al observar las tarifas de flete para los meses típicos de temporada alta de julio a octubre de 2019, se puede captar un pequeño aumento, lo que refleja que una parte significativa de los volúmenes potenciales de ese año se habían transportado en 2018.
Impacto en la economía
Con Trump ya enarbolando la bandera del triunfo se espera que las mayores repercusiones económicas no provengan del aumento de las tarifas de transporte marítimo de los contenedores, que sería más bien temporal, sino de mayores costos para los importadores que pagan los nuevos aranceles, y que, por supuesto, podrían trasladarse como precios más altos a los consumidores. Pero el efecto sobre la economía no se detendría ahí porque habría que esperar posibles aranceles de represalia por parte de China u otros países que podrían afectar la demanda de exportaciones estadounidenses.
Para Judah Levine los aranceles propuestos en esta oportunidad por Trump, probablemente tendrán un impacto más fuerte en los flujos y tarifas de transporte marítimo que los observados en 2018 y ser, aun no conociendo sus detalles en la forma de aplicación, un estímulo suficiente para provocar un aumento temprano de la demanda y los precios del transporte marítimo.
Un punto más. Con los desvíos del Mar Rojo aún vigentes, las tarifas podrían aumentar desde niveles que ya están muy por encima de lo normal.