当前位置:新闻动态

    Cadenas de suministro en el 2025 seguirán condicionadas por políticas económicas, fenómenos climático e inestabilidad geopolítica

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2025/01/02 08:47:52

    A medida que las empresas navegan por las complejidades de un mundo post-pandémico, la capacidad de anticipar y gestionar las disrupciones de la cadena de suministro es primordial. Maersk prevé que el 2025 continuará condicionado por diversos desafíos, como los cambios políticos y normativos, los fenómenos climáticos y la inestabilidad geopolítica. Incluso, para el próximo año se espera que los conflictos armados existentes entre Rusia y Ucrania, así como en el Mar Rojo, seguirán presentes.

    Cambios en políticas económicas

    De acuerdo con Maersk, los cambios en las políticas económicas y el surgimiento de nuevas regulaciones en países europeos como Alemania o Francia  impulsarán una mayor visibilidad y cumplimiento en las cadenas de suministro, lo que afectará a las empresas a nivel mundial. 

    Los cambios regulatorios pueden incluir requisitos más estrictos en materia de estándares ambientales, prácticas laborales y seguridad de los productos. Las empresas deben anticiparse a estos cambios mejorando sus programas de cumplimiento y aprovechando la tecnología para mejorar la transparencia y la trazabilidad en sus cadenas de suministro. 

    Cambio climático

    Aunque es posible que en 2025 se produzcan efectos climáticos más leves debido a La Niña, la tendencia general al aumento de las temperaturas y a las condiciones meteorológicas extremas seguirá afectando a las cadenas de suministro. El cambio climático puede interrumpir las rutas marítima, dañar las infraestructuras y afectar a la disponibilidad de materias primas. Las empresas deben invertir en infraestructuras resilientes y adoptar prácticas de sostenibilidad para mitigar el impacto del cambio climático en sus operaciones.

    Inestabilidad geopolítica 

    Es probable que persista el actual conflicto entre Rusia y Ucrania, y que se mantengan las sanciones contra Rusia. Dada la falta de resolución, es probable que continúen las sanciones sobre los materiales y recursos producidos en Rusia, como los suministros energéticos como el gas y el combustible, además de afectar a los servicios intermodales de China a Europa que atraviesa Rusia. 

    La situación en el Mar Rojo y sus alrededores sigue siendo de alto riesgo, y los buques necesitarán seguir rodeando el Cabo de Buena Esperanza. Los recientes anuncios de las líneas navieras sobre sus servicios para 2025 indican que se seguirá  navegando alrededor del cabo, a pesar de algunos intentos de reanudar el tránsito por el Canal de Suez, que finalmente se abandonaron debido al peligro existente. Se espera que la ruta del Cabo de Buena Esperanza tenga que mantenerse en 2025.

    En concreto, el panorama geopolítico mundial en 2025 estará marcado por cambios significativos y focos de tensión. La crisis del Mar Rojo, por ejemplo, puede tener implicaciones de largo alcance para las rutas marítimas y la estabilidad regional.

    “La previsión estratégica y la gestión proactiva del riesgo serán herramientas indispensables para las empresas que deseen prosperar en este entorno impredecible. Al anticiparse a las posibles perturbaciones y elaborar sólidos planes de contingencia, las empresas pueden mejorar su resiliencia y asegurarse una ventaja competitiva en el mercado mundial”, indican desde Maersk

    Resiliencia 

    Desde maersk indican que trabajar con un socio resiliente en la cadena de suministro ofrece numerosas ventajas a una empresa según Maersk, entre ellas:

    • Mejora de la continuidad operativa: Las interrupciones minimizadas garantizan que las operaciones empresariales continúen sin problemas, incluso ante los desafíos.
    • Ventaja competitiva: Una cadena de suministro resiliente puede proporcionar una ventaja significativa sobre los competidores al mantener la fiabilidad y la confianza. Un socio de la cadena de suministro que puede ofrecer servicios integrados variados e intercambiables, como productos aéreos, ferroviarios y marítimos.
    • Mitigación de riesgos: Las estrategias proactivas de gestión de riesgos ayudan a hacer frente a posibles amenazas antes de que se conviertan en problemas críticos. Un socio de la cadena de suministro que ofrezca soluciones en este sentido puede ser decisivo para encontrar la manera de superar los desafíos.

    “Si las empresas se centran en la resiliencia y en la fortaleza no sólo podrán resistir estas perturbaciones, sino también prosperar. La previsión estratégica, una sólida gestión del riesgo y las alianzas adecuadas serán fundamentales para sortear las complejidades que se avecinan y garantizar un éxito sostenido en un mundo incierto”, concluyen.