
当前位置:新闻动态
Webinar destacó relación comercial de América Latina con el Puerto de Bilbao, España y Europa
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2024/12/02 08:55:09
En la jornada del 28 de noviembre se llevó a cabo el webinar “Puerto de Bilbao, una oferta integral de servicios logísticos multimodales con América Latina”. En el evento, organizado por UniportBilbao, junto con dar conocer las capacidades y cualidades del Puerto de Bilbao se proporcionó a los asistentes conocimientos clave sobre cómo optimizar la logística dentro del comercio de los países de América Latina con España y Europa, en una instancia que contó con la presencia de integrantes de la comunidad logística de Bilbao.
Inmaculada Ugarteche, directora - UniportBilbao/Comunidad Portuaria, quien ofició como moderadora del webinar, dio la bienvenida a la actividad para prontamente dar paso a la exposición de Amaia Sarasola, jefa de División de Marketing y Comercial de la Administración Portuaria de Bilbao, quien destacó que “América Latina para el Puerto de Bilbao es una región muy importante y parte de nuestro tráfico con el continente americano bordea los 100 millones de toneladas y también creo que somos una puerta de entrada no solamente para el mercado español, sino también para los mercados europeos”.
Posteriormente intervino, Oskar Santisteban, Business Project Development Division, Asthon Cargo (Grupo Share), quien entregó datos específicos respecto al intercambio comercial entre América Latina y España, relación que puntualizó alcanzó en 2023 un valor aproximado de unos US$4.000 millones que se traducen en la movilización de unos 40 millones de toneladas.
En ese contexto mencionó que “las mercancías que más peso tienen en el total del comercio [entre ambas partes] son los minerales y las materias primas, también la fruta a temperatura controlada, pescados y crustáceos- normalmente congelados- una gran variedad de alimentos de conserva, productos cerámicos, papel, hierro, fertilizantes”, entre otros.
Destacó, además, que “según los datos que manejamos el año pasado, desde el Puerto de Bilbao tuvimos relación comercial impo-expo, con 31 países de América Latina y con más de 98 puertos dentro de esos países”.
Por último, Rafael Rollán, delegado del Ministerio de Agricultura, enfrentó el desafío de mostrar los procedimientos administrativos y de control en frontera que deben cumplir los productos exportados a España y a Europa, en materia sanitaria y fitosanitaria. En este sentido, explicó la pertenencia de España al mercado único europeo que hace desaparecer las fronteras internas, pero que crea una frontera común exterior, lo que “planteó la necesidad de adoptar normas comunes y uniformes a lo largo de toda esa frontera para impermeabilizar a la Unión Europea de eventuales peligros que puedan tener impacto en la salud pública, la salud animal, la sanidad vegetal o el patrimonio y la biodiversidad”.
Además, a lo largo de su exposición, Rollán detalló las autoridades que intervienen en el comercio exterior y que tienen la potestad de aplicar los diferentes reglamentos que norman los procesos de comercio exterior.
Encuentros B2B
Tras el webinar se desarrolló un B2B en el que los asistentes pudieron compartir sus intereses específicos en materias de comercio exterior con una representación de empresas de la comunidad logística de Bilbao, la que aportó sus conocimientos sobre cadenas logísticas especializadas. Además, dicha sesión fue una oportunidad para los interesados de recabar información valiosa sobre ideas y soluciones frente a los cambios dinámicos en el ámbito logístico y comercial.
La ronda de negocios contó con la participación de diversas entidades que intervienen desde diferentes campos en el comercio exterior entre España y América Latina, como la propia Autoridad Portuaria de Bilbao, administración del espacio portuario; entre los freight forwarders, operadores logísticos y agentes de aduanas, destacó la presencia de Altius; Asthon Cargo Bilbao / Share Logistics; Geodis FF Spain; Nervión Internacional y Suardiaz Logistics. También participó MSC en su calidad de línea naviera y agente marítimo; Volans, en su rol de naviera multipropósito, fletamento y agente marítimo y también estuvo presente Consignaciones Toro y Betolaza / Finnlines como Terminal multipropósito y agente marítimo.
Clúster logístico portuario de Bilbao
Cabe mencionar que UniportBilbao tiene como objetivo fortalecer la competitividad del clúster logístico portuario de Bilbao fomentando la cooperación entre las organizaciones del sector público y privado involucradas en el desarrollo económico del puerto. Con una base de miembros de 140 empresas, compuesta por un 90% de entidades privadas y un 10% de entidades públicas, Uniport proporciona un foro compartido para abordar mejoras operativas, de infraestructura y de servicios fundamentales para el papel del puerto como principal centro logístico de la región del País Vasco, objetivo al que se suma la promoción del sector y sus empresas.