当前位置:新闻动态

    Vicepresidente de IAPH para América Central y del Sur cumplió destacada participación en TOC Américas

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/10/09 08:49:34

    Durante la conferencia TOC24 Américas en Panamá, en el que MundoMaritimo se hizo presente, el vicepresidente de IAPH para América Central y del Sur, Vinicius Patel, subió al podio durante la sesión plenaria “Transición energética: cómo lograr cero emisiones netas de CO2” para presentar el trabajo del Puerto de Açu y su plan maestro para desarrollar un Hub de Hidrógeno y Derivados de Bajo Carbono. 

    Según explicó, el proyecto, que es el primero en Brasil en obtener una licencia ambiental para un clúster industrial de bajo carbono, es uno de los muchos proyectos presentados por el Puerto de Açu al Programa Mundial de Sostenibilidad de Puertos.

    De acuerdo con el puerto de Açu, el Plan Maestro es una revisión estratégica incorpora las oportunidades y los desafíos del cambio climático con una visión a largo plazo e integra la planificación estratégica del puerto, mejorando las sinergias y promoviendo la simbiosis industrial, asegurando la compatibilidad espacial para las industrias bajas en carbono dentro del complejo portuario-industrial.

    El hidrógeno bajo en carbono, un vector energético clave para la transición industrial, desempeña un papel central en esta iniciativa. El Centro de Hidrógeno y Derivados de Bajo Carbono se desarrolló para garantizar la viabilidad ambiental y social de un clúster de 1 millón de kilómetros cuadrados y 3,7 GW de capacidad, integrado en la infraestructura portuaria y las áreas industriales.

    Durante el desarrollo del proyecto, Porto do Açu se relacionó con stakeholders nacionales e internacionales, incluidos líderes de la industria, organismos reguladores y comunidades locales. Sus ideas y comentarios se incorporaron al diseño del proyecto, lo que mejoró la aceptación y la sostenibilidad y su compatibilidad con los planes y políticas de transición energética locales y brasileños.

    A través de esta planificación maestra innovadora y sostenible y la participación de las partes interesadas, Puerto de Açu establece un modelo para futuros clústeres industriales en los puertos, impulsando el desarrollo regional, la creación de empleo e impactos positivos a largo plazo en toda la cadena de valor, contribuyendo a una transición energética más justa e inclusiva.