当前位置:新闻动态

    China aplica estímulo fiscal a su economía con impacto relativo en el consumo interno de petróleo

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/10/08 09:19:35

    La demanda de petróleo en China ha sido menor de lo esperado en 2024, lo que ha llevado a la Agencia Internacional de Energía (AIE) a ajustar sus previsiones a la baja, según el más reciente Tanker Market Report de Gibson. Ahora se espera que la demanda china crezca solo en 180 mil barriles diarios (kbd) este año, con un aumento adicional de 260 kbd en 2025, alcanzando un total de 17 millones de barriles diarios (mbd). Esta disminución en el crecimiento está vinculada a factores como la crisis inmobiliaria, la baja actividad industrial y el aumento en el uso de vehículos eléctricos y camiones de gas natural licuado (GNL).

    En respuesta a estas condiciones, el gobierno chino implementó medidas de estímulo fiscal. Entre las principales acciones, el Banco Popular de China (PBOC) redujo el coeficiente de reservas obligatorias y los tipos de interés de referencia, buscando inyectar liquidez y fomentar el consumo y la producción industrial. Si bien estas políticas inicialmente generaron una subida en los precios del petróleo, las expectativas se enfriaron tras los rumores sobre un posible aumento en la producción por parte de la OPEP+.

    A pesar de los esfuerzos del gobierno, los analistas señalan que es improbable que estas medidas logren devolver a la economía china a sus niveles de crecimiento anteriores. La adopción de tecnologías más limpias, como los vehículos eléctricos, continúa limitando la demanda de petróleo, y la actividad industrial se ha contraído por quinto mes consecutivo. Esto presenta un desafío a largo plazo para el mercado de buques tanqueros, aunque las medidas de corto plazo podrían ofrecer cierto apoyo temporal a la demanda de transporte de crudo.

    Mercado de crudo en el Golfo de EE.UU. y América Latina

    Mientras tanto, en el Golfo de Estados Unidos y América Latina, el mercado de tanqueros muestra señales de fortalecimiento. Las tarifas de los Very Large Crude Carriers (VLCC) en el Golfo de EE.UU. han aumentado, impulsadas por la fuerte demanda hacia destinos en el Este y el alza en los fletes de Aframax. La escasez de tonelaje disponible para fechas tempranas ha llevado a los fletadores a pagar precios más altos. Actualmente, se estima que un cargamento entre el Golfo de EE.UU. y China se cotiza en US$8,4 millones, mientras que un cargamento similar desde Brasil ronda los 60,5 WS.

    El mercado Aframax en el Golfo de EE.UU. también refleja un crecimiento sostenido, con los fletes duplicándose en la última semana. La lista de buques disponibles se ha reducido rápidamente, lo que ha empujado las tarifas hacia arriba. Se espera que este mercado continúe fortaleciéndose si la actividad de fletes sigue siendo intensa, destacando la preferencia de los armadores por rutas de larga distancia, lo que podría requerir el envío de buques lastrados para mantener el flujo de operaciones.