当前位置:新闻动态

    FIATA World Congress 2024 congrega al sector transitario global en Panamá para analizar tendencias e innovaciones

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/09/30 09:01:10

    FIATA World Congress 2024, evento organizado por la Federación Internacional de Transitarios y Agentes de Carga (FIATA, por sus siglas en francés) y presentado en esta oportunidad por la Asociación Panameña de Agencias de Carga (APAC), es considerado el evento más significativo para los profesionales del transporte y la logística. Este año Panamá, por primera vez es sede de este importante congreso que se desarrolla del 23 al 27 de septiembre en el Panama Convention Center. “FIATA ofrece una plataforma única para intercambiar ideas, explorar nuevos horizontes y discutir temas urgentes de sostenibilidad y responsabilidad ambiental” enfatizó Ángel Sánchez, presidente de APAC, durante la sesión de apertura de las conferencias del día 25 de septiembre.   

    En el evento, en el que participaron más de 30 expositores y patrocinadores y que contó con la presencia de MundoMaritimo, se reunieron profesionales de la logística y el transporte, líderes del sector freight forwarder, empresas y proveedores de servicios. Pero también convoca a organismos internacionales y reguladores, consultores y expertos técnicos con el fin de intercambiar conocimientos, explorar nuevas tecnologías y soluciones que pueden mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en las cadenas de suministro, establecer red de contactos, abordar desafíos globales y resaltar la importancia de la sostenibilidad. 

    El lema "la Gran Conexión" refleja el enfoque del congreso hacia un futuro más conectado. De acuerdo a Turgut Erkeskin, presidente de FIATA, dicha conexión se refiere a tres aspectos importantes “velocidad, reducción de costos y grandes volúmenes”. Afirma que “el Canal de Panamá es un ejemplo de este principio de conectividad, pues juega un papel vital en el tránsito marítimo global, reduciendo significativamente el tiempo entre el Pacífico y el Atlántico, aminorando costos mientras se mueven grandes volúmenes de carga”. 

    En la ocasión, Carlos Hoyos, ministro de Comercio e Industrias de Panamá recalcó que “la prioridad es integrar nuevas industrias a la economía global enfocada a inversiones tanto locales como extranjeras manteniendo nuestra posición como un colaborador confiable”. 

    Cabe destacar que la programación de este evento incluye conferencias magistrales, paneles de expertos y espacios para “networking” que incluyen la visita a diversos puntos de interés dentro y fuera de la Ciudad de Panamá. 

    Innovación en el Canal de panamá  

    En una de las principales ponencias, José Ramón Icaza, ministro de Asuntos del Canal, presentó una de las más recientes innovaciones de la Autoridad del Canal:  la introducción de un método de asignación de cupos a largo plazo (LoTSA por su sigla en inglés) para buques neopanamax. “LoTsa es un método que le permite a las navieras aumentar la certeza y flexibilidad de tránsito. Esta herramienta es parte del esfuerzo continuo y constante para mejorar el servicio, confiabilidad y mantener nuestra ventaja competitiva” subrayó. 

    Agregó que “nuestra habilidad para adaptarnos a las demandas mientras mantenemos el estándar de operaciones de sostenibilidad es lo que hace al Canal de Panamá un pilar importante del comercio internacional”

    Aspectos Claves del Congreso

    • Panamá fue seleccionada por primera vez como sede de FIATA 2024 debido a su posición como hub logístico vital para América Latina. La moderna infraestructura de Panamá, incluyendo el Canal de Panamá, lo convierte en un punto de conexión vital para el comercio internacional. Además, cuenta con puertos modernos, que permiten una eficiente carga y descarga de bienes y dispone de zonas francas, espacios que fomentan el comercio internacional a través de beneficios fiscales a las empresas. 
    • Se estimó aproximadamente uno 1.500 participantes provenientes de 150 países.
    • La organización cuenta con el respaldo de ALACAT (Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe), lo que incrementa la visibilidad y el impacto del evento en la región.
    • La exposición internacional permitirá a las empresas panameñas y del mundo conocer nuevas soluciones y tecnologías que pueden ser implementadas para mejorar sus operaciones, aumentando así la eficiencia y sostenibilidad del sector.

    Temas centrales

    Durante el Congreso, se abordaron diversos temas con el objetivo primordial de actualizar a los participantes para que estén a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones. Entre ellos destacaron:

    • Sostenibilidad: prácticas logísticas responsables y estrategias para reducir la huella de carbono en el transporte. 
    • Innovación Tecnológica: últimas innovaciones tecnológicas que están transformando el mundo de la logística.
    • Digitalización y transformación digital: herramientas y plataformas digitales que faciliten las operaciones de manera rápida y eficiente.
    • Normativas Internacionales y comercio global: regulaciones que afecten al comercio internacional y cómo éstas afectan a los transitarios y agentes de carga.