
当前位置:新闻动态
¿Renovar o volver a licitar? El dilema cada vez más presente de las concesiones portuarias
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/09/26 10:11:23
El vencimiento de concesiones portuarias firmadas en las décadas de 1990 y 2000 está generando un debate en torno a la renovación o la apertura de nuevos procesos de licitación. Estos acuerdos, que permiten a empresas privadas desarrollar y gestionar puertos bajo ciertos términos y condiciones, son fundamentales para que los gobiernos mantengan la propiedad de los activos portuarios, a la vez que acceden a financiamiento y nuevos conocimientos técnicos.
Los contratos de concesión portuaria suelen durar entre 20 y 35 años, aunque en algunos casos pueden extenderse hasta 50 años o más. A medida que se acerca la expiración de estos acuerdos, surge la pregunta de si renovarlos o abrir una nueva licitación. Ambas opciones presentan ventajas y desafíos, que los gobiernos y las empresas deben evaluar de manera cuidadosa. El reciente reporte “Port Concessions: To renew or retender, that is the question” de HFW pone en relieve la situación.
Renovación o prórroga
La renovación de una concesión puede contemplar la extensión del acuerdo bajo los mismos términos, o la introducción de nuevas condiciones relacionadas con el desempeño y el pago de cánones. Las concesiones suelen incluir indicadores clave de desempeño (KPI), como la productividad o el estado de las infraestructuras, que las organizaciones deben cumplir para optar a una renovación.
El caso de Nigeria, por ejemplo, ilustra un enfoque estricto, en el cual el gobierno ha establecido criterios rigurosos de desempeño y reinversión para decidir sobre la renovación de concesiones. Estos indicadores, que abarcan desde la gestión de carga hasta los ingresos, buscan asegurar que los concesionarios contribuyan al desarrollo sostenible de los puertos.
Renovar un acuerdo de concesión puede ser una opción preferible en ciertos casos, incluso cuando el desempeño del concesionario no ha sido óptimo. La renegociación directa con una empresa conocida puede ser menos costosa y más segura que iniciar un proceso de licitación pública, que implica gastos significativos y posibles interrupciones en las operaciones del puerto. La tendencia en mercados maduros, como concluye Drewry, es inclinarse hacia la renovación, con un alto porcentaje de concesiones que se han prorrogado en los últimos años.
El proceso de volver a licitar
Optar por una nueva licitación puede ser un proceso largo y costoso, que incluye el diseño de nuevas propuestas y varias rondas de negociación. Sin embargo, en mercados emergentes, ha aumentado la frecuencia de estas licitaciones, impulsadas por el creciente interés de operadores internacionales de terminales. Este contexto ofrece más competencia, lo que podría resultar en mejores condiciones para los gobiernos concedentes.
Finalmente…
La decisión de renovar una concesión o volver a licitar depende de varios factores, como las condiciones del mercado, los cambios en el marco legal y el enfoque gubernamental en áreas como sostenibilidad y tecnología. Además, ambas opciones presentan ventajas y desventajas, y la elección final dependerá de las circunstancias específicas de cada concesión y del equilibrio que se quiera alcanzar entre la eficiencia operativa y el cumplimiento de metas de desarrollo económico y social.