当前位置:新闻动态

    Arauco avanza en proyecto de planta de celulosa en Brasil con importantes alternativas logísticas y de transporte

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/09/26 10:10:53

    La compañía chilena Arauco, dio un paso estratégico más para concretar el Proyecto Sucuriú, planta de celulosa que representa una inversión de US$46 millones, la mayor en su historia. Junto con la aprobación del Directorio para avanzar a la fase de construcción, se anunció a la empresa finlandesa Valmet como el principal proveedor de tecnología y equipamiento para la instalación de su primera planta de celulosa en Brasil, que se construirá en la ciudad de Inocência, en el Estado de Mato Grosso do Sul. 

    Valmet abastecerá a la futura planta de Arauco con una línea integrada de producción de la más alta tecnología, cuya capacidad anual alcanzará los 3,5 millones de toneladas de celulosa. La operación considera sistemas automatizados, diseñados para maximizar la eficiencia energética, reducir los costos operativos, optimizar el rendimiento y minimizar la generación de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los más exigentes estándares ambientales disponibles a nivel mundial. 

    Logística 

    Carlos Altimiras, presidente de Arauco en Brasil, declaró hace un tiempo que la empresa está estudiando tres alternativas para su operación logística en el Puerto de Santos, incluida la posible construcción de una terminal marítima propia. Para apoyar sus decisiones operativas, la empresa también buscará las licencias adecuadas para construir un ramal ferroviario de 47 km desde Inocência hasta Ferronorte (Malha Norte), que le permita conectar con el puente carretero-ferroviario y la Malha Paulista, y así enlazar con el Puerto de Santos. 

    Paralelamente, explicó,  la empresa está estudiando tres alternativas para su operación logística en el Puerto de Santos, incluyendo la posible construcción de su propia terminal de embarque. “Tendremos una visión más clara a partir del segundo semestre”,  señaló con anterioridad.

    Otros puntos que hacen competitiva a esta fábrica son su ubicación, a sólo 50 kilómetros de Inocencia y las principales vías de acceso. La celulosa saldrá directamente de la fábrica para conectarse a la red de São Paulo y seguir hasta el puerto de Santos, evitando el transbordo y reduciendo la manipulación del producto, que influye en la calidad final.

    Industria 4.0 y sustentabilidad

    Con un diseño altamente digitalizado, el Proyecto Sucuriú se estructura con tecnología industrial 4.0, con avanzados controles de proceso y simuladores para el entrenamiento operativo. La conectividad integrada a lo largo de todo el proceso productivo -desde el procesamiento de la madera hasta el control de calidad de la celulosa- entregará altos estándares de seguridad, optimización en la toma de decisiones y eficiencia en el uso de los recursos naturales. 

    Además de las áreas habituales para la fabricación de celulosa, el complejo contará con una Planta de Gasificación que generará biocombustible para abastecer los hornos de cal de la operación, lo que reemplaza el uso de combustibles fósiles. Asimismo, tendrá la Caldera de Recuperación Química más grande del mundo en la industria y una Caldera de Biomasa, responsable de generar energía limpia a partir de la reutilización de residuos del proceso, bajo una lógica de economía circular. 

    La energía generada será de más de 400 megawatts (MW) de electricidad, de los cuales unos 200 MW se destinarán al consumo interno de la unidad industrial. El excedente de energía, suficiente para abastecer a una ciudad de más de 800 mil habitantes, se pondrá a disposición del sistema nacional. 

    Avances del proyecto 

    Desde la firma del Acuerdo entre el Gobierno de Mato Grosso do Sul y Arauco en 2022, el proyecto, ubicado a 50 kilómetros del centro urbano de Inocência (MS), ha ido avanzando en sus aprobaciones ambientales y actualmente se encuentra en la etapa de movimiento de tierras, que consiste en preparar el área donde se construirá la fábrica a partir de 2025. Se espera que la planta comience a funcionar en el segundo semestre  de 2027.