当前位置:新闻动态

    Líneas navieras anuncian recargos sobre tarifas de fletes ante inminente huelga de estibadores en la USEC

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/09/26 10:09:38

    Unos 45.000 estibadores de todos los principales puertos de la Costa Este (USEC) y del Golfo (USGC) se preparan para iniciar una huelga el próximo 1 de octubre, en un hecho que se espera afecten a las rutas marítimas que movilizan más de la mitad de todos los bienes transportados en contenedores hacia y desde Estados Unidos. “Las consecuencias serán graves”, anticipa Peter Sand, analista jefe de Xeneta, quien añaidó que en estos momentos buques que transportan “miles de millones de dólares de carga” navegan rumbo a Estados Unidos y “no pueden dar marcha atrás y ni desviarse hacia la Costa Oeste de EE.UU. [USWC]”.

    Diálogo en cero

    Mientras avanza la cuenta regresiva, el lenguaje de las partes en conflicto la International Longshoremen's Association (ILA), que reúne a los trabajadores portuarios, y la United States Maritime Alliance (USMX), que representa a los operadores de terminales, devela la nula existencia de diálogo y aún más, a decir de Lars Jensen, analista de la industria marítima, apunta más a estrategias comunicacionales que buscan culpar a la contraparte de la huelga.

    Por un lado, la ILA ha declarado que “[...] ambas partes se han comunicado varias veces en las últimas semanas. El estancamiento se mantiene en las negociaciones del Contrato Maestro porque la USMX continúa ofreciendo a los estibadores de ILA un paquete de aumento salarial inaceptable" y agregan que la "USMX sabe cuál debe ser nuestro resultado final con los salarios”.

    Del otro lado, la USMX, ha manifestado que "a pesar de los intentos adicionales de USMX para comprometerse con la ILA y reanudar las negociaciones, no hemos podido programar una reunión para continuar las negociaciones sobre un nuevo Contrato Maestro. [...] no hay indicios de que la ILA esté interesada en negociar en este momento".

    La FMC atenta frente detención y demurrage 

    La Comisión Marítima Federal (FMC), en espera del peor escenario, realizó una especie rayado de cancha para lo que se espera será el escenario de la próxima, al indicar que todas las normas y reglamentos siguen vigentes ante una posible huelga. "Las regulaciones de la FMC requieren que las tarifas de detención y demurrage sirvan como incentivos financieros legítimos para fomentar la movilización de carga. De conformidad con estos requisitos, la Comisión examinará cualquier cargo por detención y demurrage evaluado durante el cierre de terminales".

    Jensen, clarifica el sentido de lo anterior: “no mirarán con buenos ojos a nadie que intente beneficiarse de los cargos de detención y demurrage que resultan de una incapacidad física para usar los puertos durante una huelga”.

    Líneas navieras juegan sus cartas 

    Hapag-Lloyd ya anunció un recargo de US$1.000 “por interrupción del trabajo"(WDS) para las rutas marítimas provenientes de la mayor parte del mundo con destino a la USEC y USGC. Además, sumaron un "recargo por destino de interrupción del trabajo" (WID), de US$1.000/TEU, desde los puertos del Lejano Oriente a la USEC y USGC.

    CMA CGM, en tanto, pospuso un recargo de US$1000/TEU desde el subcontinente indio y el Medio Oriente hasta la USEC y la USGC del 1 de octubre al 1 de noviembre.

    MSC anunció recargos, desde y hasta la USEC y la USGC, que van desde los US$800/TEU hasta los US$3.000/FEU y US$3.000 para contenedores de 45 pies.

    ONE dijo que continuaría aceptando reservas de contenedores dry, pero pausaría todas las reservas de carga refrigerada a partir del 1 de octubre.

    Maersk también agregó un recargo por interrupción portuaria local para toda la carga que se mueva hacia y desde las terminales de la USEC y la USGC, para cubrir los costos más altos de "posibles interrupciones laborales”. El recargo, que será efectivo desde el 21 de octubre, se estima en US$1.500/TEU, US$3.000/FEU incluyendo hi-cubes, y US$3.780 por contenedor de 45 pies.

    La inminente huelga, además, ha tenido un impacto positivo en las navieras a nivel bursátil. Es el caso de Maersk cuyas acciones subieron hasta un 4,9%, ante las claras expectativas de que el fracaso de las negociaciones entre la ILA y la USMX genere nuevas disrupciones en el transporte marítimo global, lo que, de paso, aumentaría las tarifas de fletes, sin considerar los recargos antes señalados.