
当前位置:新闻动态
Países miembros de la ONU urgen ratificación del Tratado de Alta Mar a fin de proteger la biodiversidad marina
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2024/10/31 09:02:58
Representantes de diversos países, miembros de la ONU, solicitaron abordar la crisis que afecta a la biodiversidad del planeta, mediante la rápida ratificación del Tratado de Alta Mar y a través de la preparación de propuestas para la primera fase de áreas marinas protegidas (AMP) en alta mar con el fin de conservar y restaurar la vida marina tan pronto como el nuevo Tratado comience su vigencia.
La petición se hizo durante el evento “Raising Ambition and Accelerating Action to Protect High Seas Biodiversity” (Elevar las aspiraciones y acelerar las medidas para proteger la biodiversidad en alta mar), celebrado en paralelo a la decimosexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP16), que se desarrolla en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Rebecca Hubbard, directora de High Seas Alliance, indicó: “Al debatir sobre las medidas para salvar la vida en la Tierra, los gobiernos deben reconocer que no podemos restaurar eficazmente la naturaleza, estabilizar el clima y garantizar un futuro saludable para todos a menos que salvaguardemos las vastas aguas internacionales que cubren la mitad de nuestro planeta”.
En el evento se anunciaron las siguientes iniciativas para apoyar la pronta implementación del Tratado de Alta Mar:
- La promesa de financiamiento conjunto de US$51.7 millones, el mayor compromiso con la alta mar de iniciativas filantrópicas privadas hasta la fecha.
- El nuevo Acelerador de AMP de alta mar, una iniciativa de múltiples stakeholders dirigida por organizaciones no gubernamentales, para acelerar las medidas destinadas a elaborar propuestas para crear e implementar la primera generación de áreas protegidas de alta calidad y bien gestionadas en alta mar, facilitando apoyo técnico y científico en colaboración con los gobiernos.
- La colaboración gubernamental First Movers (Países pioneros) del Acuerdo de BBNJ, liderada por Chile y apoyada por Palau, los Estados Unidos y Canadá para acelerar la creación de la primera generación de AMP en virtud del nuevo Tratado de Alta Mar, con enfoque en las zonas críticas para la biodiversidad
Melissa Wright, que dirige la Iniciativa Oceánica de Bloomberg manifestó que “la creación de áreas marinas protegidas en alta mar es esencial para preservar la salud del océano y su capacidad de actuar como aliado climático. Este compromiso de financiamiento conjunto tiene por objeto impulsar la elaboración de propuestas de AMP de alta mar y preparar el Tratado para su pronta adopción. Con menos del 2% de la alta mar protegida en la actualidad, las medidas no pueden esperar”.
El Tratado de Alta Mar
El nuevo Tratado de Alta Mar, conocido a menudo como el Acuerdo de París para el océano, es un instrumento legislativo fundamental para frenar la crisis de la biodiversidad salvaguardando la naturaleza en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. Es una pieza fundamental para alcanzar la meta del Convenio sobre la Diversidad Biológica de proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030 (30x30), el nivel mínimo que, según los científicos, se necesita para mantener un planeta sano.
Lisa Speer, directora del Programa Internacional de los Océanos en el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, señaló: “Con el plazo de la meta 30x30 a la vuelta de la esquina, todas las naciones deben ratificar rápidamente el Tratado de Alta Mar para que pueda comenzar a regir en 2025, comprometerse a actuar en alta mar en sus planes nacionales de biodiversidad e impulsar la creación de AMP en alta mar ya mismo. El tiempo no está a nuestro favor; debemos estar preparados para frenar la creciente pérdida de biodiversidad en nuestro océano común tan pronto como el Tratado se convierta en ley”.
El evento más reciente celebró la última ronda de ratificaciones del Tratado, en particular la de Panamá, así como las más nuevas adhesiones al Tratado, incluyendo a Madagascar y Costa de Marfil. Hasta la fecha, 105 países han firmado el Tratado y 14 lo han ratificado. El objetivo es alcanzar 60 ratificaciones antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano en junio de 2025. Ciento veinte días después de que 60 países lo ratifiquen, el Tratado de Alta Mar se convertirá en el primer instrumento jurídico internacional amplio que obligue a la conservación y gestión de la biodiversidad en aguas internacionales de todo el mundo.