
当前位置:新闻动态
Panamá endurece regulaciones marítimas para combatir actividades ilícitas
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2024/10/28 09:13:23
El gobierno panameño implementó medidas más estrictas para regular su Registro de Buques, en respuesta al creciente número de sanciones internacionales vinculadas a actividades ilícitas en el comercio marítimo. De esta forma y a través del Decreto Ejecutivo N° 512, Panamá busca agilizar el proceso de cancelación de registros para buques que figuren en listas de sanciones internacionales, informó Shipping and Freight Resource.
Sanciones como herramienta diplomática
Las sanciones internacionales son medidas implementadas por países y organizaciones para influir en el comportamiento de naciones, organizaciones o individuos. Su objetivo principal es promover la paz y la seguridad, y se utilizan para prevenir violaciones de derechos humanos, actividades terroristas y la proliferación de armas de destrucción masiva. Estas medidas incluyen restricciones económicas, embargos comerciales, prohibiciones de viaje y congelación de activos, entre otras.
Al imponer sanciones, se busca limitar el acceso a mercados financieros, recursos y redes de comercio, ejerciendo presión sobre las partes sancionadas para que cumplan con las normativas internacionales. En el sector marítimo, los buques propiedad de individuos o entidades sancionadas, o que enarbolen la bandera de países bajo sanciones, suelen ser excluidos del comercio global.
Nuevo marco regulatorio en Panamá
Con el Decreto Ejecutivo N° 512, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) obtuvo la facultad de cancelar de manera expedita el registro y los permisos de navegación de buques que aparezcan en listas de sanciones. Esta medida, que anteriormente era un proceso prolongado y burocrático, ahora se realizará de forma inmediata, agilizando la respuesta ante posibles infracciones.
El decreto se dirige específicamente a los buques con bandera panameña que figuren en las listas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Reino Unido.
El impacto para los armadores
Para los armadores, esta nueva regulación implica una vigilancia más estricta y la necesidad de asegurar el cumplimiento de las leyes internacionales. Los buques bajo bandera panameña que sean asociados con actividades sancionadas corren el riesgo de perder sus registros de forma inmediata, lo que podría afectar significativamente sus operaciones y comprometer contratos comerciales en curso. Esta medida busca evitar que se utilice el pabellón panameño como medio para evadir sanciones. Cabe destacar que la situación podría representar un precedente a seguir para otros países que gestionan registros abiertos.