当前位置:新闻动态

    Control de las emisiones de azufre en el transporte marítimo cobra cada vez más importancia

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/10/15 08:56:00

    El sector del transporte marítimo busca intensificar sus esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes, enfocándose tanto en los gases de efecto invernadero como en la calidad del aire. Para ello, la Organización Marítima Internacional (OMI) y varias regiones han implementado límites estrictos a las emisiones de azufre a través de Zonas de Control de Emisiones (ECA) designadas bajo el Convenio MARPOL y normativas locales adicionales. Estos controles buscan proteger la salud de las comunidades portuarias y reducir el impacto ambiental del transporte marítimo.

    Regulaciones internacionales y zonas ECA

    Gard indica que las Zonas de Control de Emisiones de Azufre (ECA) establecidas por el Anexo VI del Convenio MARPOL incluyen las regiones de Norteamérica, el Caribe estadounidense, el Mar del Norte y el Báltico. En estas áreas, el límite de contenido de azufre en los combustibles utilizados por los buques es del 0,10%. Recientemente, se han aprobado nuevas ECA para el Mar Mediterráneo, el Ártico canadiense y el Mar de Noruega, que entrarán en vigor en 2025 y 2027, respectivamente.

    Además, a nivel mundial se mantiene un límite general del 0,50% de contenido de azufre para las operaciones fuera de estas zonas ECA, con el objetivo de reducir las emisiones sin comprometer la operatividad del transporte marítimo.

    Iniciativas regionales adicionales

    Canal de Panamá

    Aunque el Canal de Panamá no forma parte de las zonas ECA, los buques que lo atraviesan deben cambiar a combustibles marinos destilados cuando operan en sus aguas.

    California, EE.UU.

    El estado de California aplica regulaciones adicionales a las establecidas por la ECA de Norteamérica. La normativa local exige que los buques que navegan dentro de 24 millas náuticas de la costa usen combustibles con un contenido de azufre no superior al 0,10%, pero también deben cumplir especificaciones de combustibles destilados. A diferencia de la normativa MARPOL, California no permite el uso de scrubbers para cumplir con estos límites.

    Unión Europea

    La UE exige que todos los buques atracados en sus puertos utilicen combustibles con un contenido de azufre del 0,10% o menos. Las operaciones de cambio de combustible deben realizarse lo antes posible al llegar al atraque y completarse antes de la salida. Los buques que no cumplan con estos requisitos pueden enfrentarse a sanciones, y se permiten excepciones solo para estancias cortas o cuando se utilice electricidad de tierra.

    China

    China desarrolló sus propias ECA nacionales, que incluyen zonas costeras y vías fluviales importantes como los ríos Yangtsé y Xi Jiang, además de la provincia de Hainan. En general, los buques deben cumplir con un límite de azufre del 0,50% y del 0,10% en zonas más restringidas. La normativa china también especifica que el cambio de combustible debe completarse antes de entrar en una ECA.

    Medidas para asegurar el cumplimiento

    Gard insiste en que por el aumento de regulaciones locales y regionales, es esencial que los operadores de buques y sus tripulaciones se mantengan informados sobre los requisitos específicos de las áreas en las que operan. Para evitar sanciones, se recomienda:

    • Capacitar a las tripulaciones para que conozcan las normativas sobre emisiones en sus rutas comerciales.
    • Evaluar y ajustar el uso de combustibles para garantizar que cumplen con los límites de azufre establecidos.
    • Planificar el cambio de combustible con suficiente antelación al ingreso a una zona ECA para evitar contaminación residual.
    • Verificar la aceptación del uso de scrubbers con las autoridades locales, ya que algunas áreas restringen el uso de estos dispositivos.