
当前位置:新闻动态
Factores ASG ganan cada vez más importancia entre empresas que buscan potenciar y mejorar sus prácticas en la cadena de suministro
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/07/03 09:30:17
En los últimos años se ha reconocido cada vez más la importancia de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la configuración de las prácticas de la cadena de suministro. De acuerdo con un reporte de Vizion, la integración de los ASG ofrece numerosas ventajas a las empresas, que van desde beneficios para su reputación hasta una mejor gestión del riesgo. Al alinear sus prácticas de la cadena de suministro con los principios ASG, las empresas pueden establecerse como líderes en sostenibilidad y obtener un rendimiento competitivo en el mercado.
Influencia en la toma de decisiones
Los factores ASG influyen en las decisiones de la cadena de suministro al configurar los criterios utilizados para seleccionar proveedores y socios. Las empresas evalúan cada vez más a sus proveedores en función de sus resultados en materia de ASG y colaboran con aquellos que se alinean con sus objetivos de sostenibilidad. Este proceso no sólo ayuda a mantener los compromisos ASG de la propia empresa, sino que también crea un efecto dominó en toda la cadena de suministro, animando a los proveedores a adoptar prácticas responsables, indica Vizion.
Los factores ASG también influyen en las decisiones de compra, ya que las empresas buscan proveedores que den prioridad a la sostenibilidad medioambiental, los derechos laborales y el abastecimiento ético. Al integrar las consideraciones ASG en las prácticas de contratación, las empresas pueden mitigar los riesgos, mejorar la reputación de la marca y contribuir al bienestar general de las comunidades en las que operan.
Efectos en la transparencia
Las prácticas ASG también desempeñan un papel crucial en la mejora de la transparencia de la cadena de suministro, pues las empresas pueden comprender, identificar puntos vulnerables y gestionar mejor las repercusiones medioambientales y sociales. Esto permite una toma de decisiones más informada, dotando a las empresas de los conocimientos necesarios para abordar cualquier riesgo potencial y mejorar sus resultados generales en materia de sostenibilidad.
La transparencia puede lograrse por diversos medios, como la mejora de los mecanismos de recopilación de datos y notificación, la cartografía de la cadena de suministro y la participación de los proveedores en esfuerzos de colaboración para garantizar el cumplimiento de las normas medioambientales y sociales.
Logística y distribución
Desde la selección de proveedores de transporte que den prioridad a la eficiencia en el consumo de combustible y la reducción de emisiones hasta la optimización de la planificación de rutas para minimizar el impacto ambiental, la ASG puede impulsar un cambio positivo en las prácticas de logística y distribución.
Además, las empresas pueden adoptar prácticas de embalaje sostenibles para reducir los residuos y explorar métodos de transporte alternativos, como el ferroviario o el marítimo, para reducir las emisiones de carbono. Al integrar las consideraciones ASG en la logística y la distribución, las empresas pueden mejorar la eficiencia, disminuir costos y contribuir a una cadena de suministro más ecológica y sostenible.
Gestión de riesgos
Al integrar las cuestiones ASG en las prácticas de la cadena de suministro, las empresas pueden identificar y mitigar los riesgos potenciales, como las interrupciones del suministro, los daños a la reputación, el incumplimiento de la normativa y las responsabilidades legales. La gestión proactiva del riesgo protege los resultados de una empresa y garantiza la continuidad del negocio, incluso frente a retos imprevistos. Las empresas con sólidas prácticas ASG también están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios normativos y a la evolución de las preferencias de los consumidores.
Obstáculos en la integración de ESG
Uno de los principales retos a la hora de implantar ESG en las cadenas de suministro es la falta de métricas y marcos de información normalizados. Para resolver este problema, las empresas pueden colaborar con sus homólogas del sector, participar en iniciativas sectoriales y solicitar orientación a organizaciones de sostenibilidad para establecer normas comunes y mejores prácticas.
Otro reto es la necesidad de una mayor transparencia y trazabilidad en toda la cadena de suministro. Las soluciones tecnológicas, como blockchain, pueden desempeñar un papel fundamental, permitiendo a las empresas rastrear y autenticar el origen y la sostenibilidad de sus productos.
Estrategias para una implantación eficaz de la ASG
Para implantar con éxito la ASG en las cadenas de suministro, las empresas deben desarrollar una hoja de ruta clara que describa sus objetivos, defina los indicadores clave de rendimiento (KPI) y establezca un calendario de implantación. Esta hoja de ruta debe comunicarse a todas las partes interesadas, incluidos proveedores, empleados y clientes, para garantizar la alineación y fomentar la colaboración.
La supervisión y la evaluación periódicas son también esenciales para seguir los progresos e identificar las áreas de mejora. Al incorporar las métricas de rendimiento ASG a los procesos de información periódicos, las empresas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad y responsabilizarse de la consecución de sus objetivos.
Por MundoMaritimo