当前位置:新闻动态

    Presidente de Puerto de San Antonio descartó que el Puerto de Chancay de Perú pueda convertirse en un hub

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/07/01 09:34:07

    Directores y ejecutivos de Puerto de San Antonio, sostuvieron este miércoles 26 de junio, un encuentro con medios de prensa, en el que estuvo presente MundoMaritimo, se abordó el desempeño del puerto en la primera parte del año, así como aspectos destacados en el desarrollo de la relación ciudad-puerto y el curso de del proyecto Puerto Exterior. Sobre esta última materia, Eduardo Abedrapo, presidente del Directorio del puerto, subrayó que el desarrollo del Puerto de Chancay en Perú no afectará las operaciones de los actuales terminales que operan en San Antonio, ni menos los proyectados en el Puerto Exterior, ya que no existe la posibilidad de que se convierta en un puerto hub que concentre el arribo de buques de mayores dimensiones, relegando a los puertos de Chile la recalada de naves de menor tamaño.     

    Volvemos a decir algo que hemos dicho con mucha claridad y, por lo demás, lo dicen las propias autoridades peruanas. El Puerto de Chancay, al que tanto se ha hecho alusión en Chile, es un puerto que va a descongestionar el Puerto de Callao (…) va a atender la carga doméstica, por tanto, la posibilidad de ser un puerto hub no es cierta. Hoy día, por lo menos no existe”, enfatizó Abedrapo.

    Por otro lado, subrayó, “hemos dicho reiteradamente que lo que nosotros necesitamos hacer es aumentar la capacidad portuaria en Chile y el País ha decidido que el principal aumento de esa capacidad de infraestructura portuaria se hará en el puerto de San Antonio, lo cual creo que es una cosa muy importante para para la ciudadanía”.

    Explicó que lo anterior tiene que ir aparejado de un mejoramiento, no solamente en el frente portuario, sino que en los ámbitos económicos y sociales de la provincia de San Antonio. Añadió, al respecto que “lo que vamos a hacer es poner a disposición del comercio marítimo internacional mejores instalaciones que van a permitir que lleguen naves de mayor calado o de mayor eslora que necesitan tecnología en los puertos de nueva generación. Todo eso va a estar a disposición en Chile, en el puerto de San Antonio, a partir de la próxima década”.

    Igualmente enfatizó que en el lapso, a partir del comienzo de las operaciones el Puerto de Chancay- en noviembre próximo- hasta la puesta en marcha del Puerto Exterior (2033-2036), tampoco se verían afectados los terminales que actualmente operan en el Puerto de San Antonio. “No es así, el propio gerente general del Puerto de Arica, que está mucho más cercano al puerto de Chancay, que el puerto de San Antonio, ha señalado que no solamente no ve como un riesgo el puerto de Chancay ni el desarrollo portuario peruano, sino que lo ve como complementario”.

    Insistió además en que el Puerto Exterior, al contar con terminales con una operación más eficiente y mejor tecnología, “lo que va a hacer es atraer más naves porque, como lo han dicho además los expertos, Chile es un país que genera una cantidad de carga de importación y de exportación muy importante y esa no va a ser posible que se llegue a movilizar a miles de kilómetros al norte para poder llegar a su punto de destino”.

    Por otra parte, añadió “casi todos los buques que arriban a los puertos de Sudamérica tocan antes, otros puertos del norte del continente. Entonces eso tampoco es algo nuevo y aquí se presenta, no sé si de manera mañosa o porque se quiere afectar de alguna manera, como algo nuevo una cuestión que es normal”.

    En la medida que tengamos un mejor puerto, va [a permitir] la llegada de mejores naves, más grandes. Eso hará más eficiente el tráfico marítimo, el comercio internacional y, finalmente, será un beneficio a los usuarios, porque los productos de importación deberían llegar a precios más baratos y los productos de exportación van a llegar de manera más oportuna y en mejores condiciones a sus lugares de destino, con lo cual también se aporta el crecimiento y el desarrollo del país”, cerró.

    Desarrollos en el corto plazo

    En línea con lo manifestado por Eduardo Abredrapo, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda señaló a MundoMarítimo que “hoy día estuvimos compartiendo la cifra de los primeros cinco meses del año y tenemos un crecimiento en carga contenerizada de más de 20%. Eso habla primero que nada de la competitividad de la eficiencia en la operación portuaria que desarrollan los concesionarios de los terminales, pero también habla de las características del puerto y su potencial”,

    Añadió que esperan que los proyectos a desarrollar “nos permitan aumentar la capacidad del puerto en los próximos años, y me refiero al corto plazo; estamos desarrollando este año el proyecto Alto San Antonio, el Port Community System, no solamente proyectos futuros, como es el caso de Puerto Exterior y el Molo de Abrigo”.

    Explicó además que estos proyectos, junto con mejoras operacionales y de procesos, no solo de inversión física, deberían llevar la capacidad del puerto 2,65 millones de TEUs en el mediano plazo, esto es cerca del 30% más de la capacidad actual. “También los estudios de maniobrabilidad, los estudios que permitan cada día aumentar la disponibilidad del puerto y disminuir las ocasiones o los eventos de cierre, todo eso, va a contribuir a este incremento relevante en el corto plazo y que sin duda va a ir satisfaciendo la demanda que se proyecta y que está creciendo ya hoy día”, puntualizó.

    Por MundoMarítimo