
当前位置:新闻动态
USWC aumenta importaciones de crudo del oleoducto TMX y disminuye las provenientes de Ecuador y Colombia
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/07/17 09:36:56
La ampliación del oleoducto Transmountain Express (TMX), en Canadá, ya lleva casi dos meses de operaciones, permitiendo el aumento progresivo de los embarques de petróleo en la terminal de Burnaby (en la imagen), Vancouver Sound, en la Columbia Británica, que han alcanzado progresivamente los 75 kb/d en mayo, 300 kb/d en junio, pudiendo superar los 400 kb/d en julio. Las refinerías de la costa oeste de EE. UU. son algunos de los puntos que han comenzado a recibir esta producción. Al respecto, BRS Tanker analiza si este nuevo flujo ha repercutido en los envíos, vía buques Aframax, que habitualmente se realizan desde América Latina a EE. UU.
Según la consultora, las refinerías de la costa oeste de EE. UU. han importado alrededor de 7 mb de barriles, principalmente pesados y agrios, del TMX hasta ahora. Esto, está empezando a tener implicaciones para los flujos de petróleo del Pacífico. Los datos de embarque sugieren que más del 80% de los barriles de TMX que se dirigen a EE. UU. han tenido como destino California.
Según la Administración de Información Energética de EE.UU., California cuenta con 14 refinerías con una capacidad operativa combinada de 1,7 mb/d. A diferencia del Medio Oeste y la Costa del Golfo de EE.UU., la región no tiene fácil acceso al crudo ligero y de baja permeabilidad de EE.UU., y sus refinerías están más orientadas al crudo pesado y agrio, ya sea producido en la propia California, Alaska (en Kern o Alaskan North Slope) o importado del extranjero, especialmente de Medio Oriente y América Latina.
Aunque el TMX sólo ha estado operando durante seis semanas, los datos de envío parecen mostrar que ha habido menos arribos de barriles provenientes de América Latina a la USWC. Aunque “una golondrina no hace verano”, ha habido una caída en las importaciones de crudo tanto ecuatoriano como colombiano, los cuales, según entiende BRS Tanker, se venden en el mercado spot. También es importante señalar que, aunque también ha habido una caída en las importaciones de Medio Oriente en junio, estos volúmenes generalmente se venden bajo contratos a plazo, por lo que no sería sorprendente observar que se recuperen en los próximos meses.
Aunque la producción de crudo ecuatoriano se vio recientemente afectada por las inundaciones, los datos de transporte marítimo sugieren que las exportaciones se han recuperado desde entonces y ahora una mayor proporción parece dirigirse a Asia, lo que también está induciendo un cambio en la demanda de tanqueros, ya que en lugar de enviarlo al USWC (un viaje de 10 días), se transportan a la costa de Panamá, lo que demora poco más de 24 horas, donde luego se transfiere en operaciones ship to ship a los Very Large Crude Carriers (VLCC) para su envío a su destino definitivo.
Se está observando exactamente el mismo cambio con el crudo colombiano, cuya mayor parte ahora está siendo desviada a Asia (nuevamente en operaciones ship to ship frente a Panamá, en lugar de ser enviado al USWC mediante tanqueros Aframax.
Teniendo en cuenta las expectativas de BRS Tanker sobre el aumento de la productividad del oleoducto TMX, esta tendencia podría acelerarse aún más en los próximos meses, de modo que las refinerías del USWC manejarían menos barriles provenientes de América Latina. A su vez, esto también sugiere que la demanda de Aframax en el Pacífico Oriental se desplazará hacia el norte, alejándose de América Latina para ir a Canadá y Estados Unidos.
Por MundoMarítimo