
当前位置:新闻动态
El impacto de los recargos por detención y demurrage en las operaciones del transporte marítimo
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/07/11 10:06:39
Detención y demurrage son términos de uso común en el sector del transporte marítimo, por ello, Vizion analizó de manera global estos conceptos y su impacto en las operaciones del sector. La detención y la demurrage son recargos que las líneas navieras imponen a los propietarios de la carga/expedidores por el uso de los contenedores de transporte y el almacenamiento de la carga más allá del período de tiempo libre acordado.
La detención se refiere al tiempo adicional que un contenedor permanece retenido en un puerto, terminal o almacén más allá del tiempo libre asignado, antes de ser embarcado en un buque o después de ser desembarcado. El demurrage, por su parte, se refiere a los cargos incurridos por exceder el período de tiempo libre acordado para el uso de contenedores marítimos. Se aplica cuando el contenedor es retenido por el propietario de la carga o el expedidor más allá del tiempo especificado para descargar o devolver el contenedor a la línea naviera.
Impacto en los costos de transporte
Los gastos de detención y demurrage pueden tener un impacto sustancial en los costos de transporte. Cuando los propietarios de la carga exceden el período de tiempo libre, se les exige pagos adicionales, que pueden acumularse rápidamente. Estos recargos pueden aumentar significativamente los gastos generales de importación o exportación de carga.
Además, si no se gestionan eficazmente pueden surgir disputas entre líneas navieras, los propietarios de la carga y otros stakeholders. La resolución de estas disputas puede agravar aún más la carga financiera y tensar las relaciones dentro de la cadena de suministro.
Influencia en los plazos
La detención y demurrage también pueden alterar los plazos de embarque y provocar retrasos. Cuando se retiene la carga o se incurre en gastos de demurrage, los contenedores pueden quedar retenidos en puertos o terminales durante largos periodos. Esto puede provocar cuellos de botella y afectar a la eficacia del proceso de transporte marítimo, provocando retrasos en la entrega de las cargas.
Las detenciones o demurrages prolongados también pueden repercutir en el tiempo total de tránsito de los envíos, lo que afecta a la gestión de las existencias y puede provocar situaciones de escasez o exceso de existencias.
Diferencias claves
Aunque la detención y demurrage están relacionadas con el uso prolongado de los contenedores marítimos, existen algunas diferencias notables entre ambas:
- Motivo de los recargos: Los recargos por detención suelen aplicarse al almacenamiento de la carga en el puerto o terminal, mientras que los recargos por demurrage se centran en el uso de los contenedores.
- Estructura de las tarifas: Los recargos por detención suelen basarse en una tarifa diaria, mientras que los recargos por demurrage suelen calcularse por contenedor, por día.
- Variables que influyen en los recargos: Los recargos por detención pueden variar en función del tipo de carga y del tamaño del contenedor. Por otro lado, los recargos de demurrage pueden verse influidos por factores como el tipo de contenedor utilizado y el destino del envío.
- Tiempo y duración: Los recargos por detención suelen producirse cuando los contenedores se retienen antes o después de la carga del buque, mientras que los recargos de demurrage suelen imponerse cuando los contenedores no se devuelven en el plazo especificado después de la descarga.
Cómo evitar los recargos
Evitar los recargos de detención y demurrage es crucial para las empresas dedicadas al comercio internacional. Algunas estrategias para evitarlos son:
- Planificación y programación eficaces
Planificar y programar correctamente los envíos puede ayudar a mitigar el riesgo de gastos por detención y demurrage. Es esencial tener en cuenta factores como el despacho de aduanas, los acuerdos de transporte y los plazos de tramitación previstos para garantizar que la carga se desplaza de forma eficiente a lo largo de la cadena de suministro.
- Comprender las condiciones de envío
Es esencial comprender a fondo las condiciones de envío estipuladas en el contrato. Familiarizarse con el periodo de tiempo libre acordado, loss posibles recargos y los requisitos para la devolución o recogida del contenedor puede ayudar a evitar asumir recargos inesperados. Mantener una comunicación abierta con todas las partes implicadas en el proceso de envío puede ayudar a aclarar cualquier ambigüedad en los términos y condiciones.
- Impugnación de los recargos
En algunos casos, las empresas pueden tener que impugnar los recargos de detención y demurrage. Esto es lo que debe saber:
- Motivos de impugnación: Si se cree que los gastos de detención o sobrestadía impuestos son injustificados o incorrectos, es crucial que el propietario de carga/expedidor reúna toda la documentación y pruebas pertinentes para respaldar su caso. Esto puede incluir pruebas de la devolución puntual del contenedor, registros de comunicación o cualquier otra información de apoyo.
- Proceso de disputa: Al impugnar los gastos de detención y demurrage, se recomienda entablar una comunicación abierta con la línea naviera o el operador portuario. Entender su proceso de resolución de disputas y seguir los pasos requeridos puede ayudar a acelerar la resolución y, potencialmente, a renunciar a cualquier recargo erróneo.
Por MundoMaritimo