
当前位置:新闻动态
DNV concluye que no existen obstáculos técnicos para la cadena de transporte de CO2 a baja presión en buques
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/07/10 08:55:38
El proyecto industrial conjunto (JiP) de Transporte Eficiente de CO2 por Mar (CETO) concluyó recientemente con la publicación de un informe en el que se exponen las conclusiones de la Calificación Tecnológica realizada en el estudio. Los socios del proyecto, entre los que se encontraban Equinor, Gassco, Shell, TotalEnergies y DNV, han constatado que no existen obstáculos tecnológicos para una cadena de transporte marítimo de CO2 a baja presión. El CETO ha sido financiado por los socios del proyecto y Gassnova a través del programa CLIMIT-Demo.
Transporte de CO2 por buque será crucial
Para que la captura y almacenamiento de carbono (CAC) desempeñe un papel significativo en la reducción de las emisiones mundiales, será vital transportar grandes cantidades de CO2. Los oleoductos serán una opción, pero cuando la fuente de captura y los lugares de almacenamiento no puedan conectarse fácilmente, el transporte por buque será crucial. Sin embargo, para alcanzar la escala necesaria para la viabilidad comercial, las soluciones de transporte vía marítima a baja presión (aproximadamente 7 bares a -49ºC) se consideran una alternativa atractiva.
Proceso de investigación
Durante el proceso de Cualificación Tecnológica, los socios del proyecto examinaron aspectos fundamentales de la cadena de valor del transporte marítimo de CO2. Se evaluaron y valoraron la producción de CO2 líquido, las características e impurezas que podrían afectar al transporte, el concepto de planta, la movilización de la carga, hasta el diseño básico de un buque de transporte de CO2 líquido de 30.000 m3.
CETO ha demostrado que el transporte de CO2 a baja presión es factible y que la tecnología está lista para su primer uso. En cuanto al diseño del buque, las actividades demuestran que una nave dedicada al transporte de LCO2 podría diseñarse de acuerdo con las normas y reglamentos internacionales pertinentes, incluido el código IGC de la OMI y las normas de buques DNV para la resiliencia y estabilidad. La campaña de pruebas en una planta piloto de mediana escala demostró que la operación de movilización de carga en el rango de 6 a 9 barg podía llevarse a cabo sin formación de hielo seco.
Por último, se evaluó la precisión e idoneidad de las herramientas de simulación de procesos de diseño con una buena concordancia con las pruebas experimentales y se demostraron las ventajas de las simulaciones de procesos dinámicos en un caso de diseño a escala real.
Sin embargo, hubo aspectos de la cadena de transporte que requerirán especial atención durante el desarrollo del proyecto, como la selección de materiales para los tanques de carga, la fatiga y el chapoteo de las cargas.
Por MundoMaritimo