当前位置:新闻动态

    Hapag-Lloyd observa una sólida demanda de transporte marítimo que impulsa al alza los fletes

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/07/09 09:50:10

    La sólida demanda de transporte marítimo de contenedores ha impulsado las tarifas de flete en los últimos dos meses, dijo el CEO de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, en una conferencia de prensa del 3 de julio. Los ataques a los buques por parte de los hutíes han llevado a las líneas navieras a evitar el Mar Rojo que conecta con el Canal de Suez y en su lugar utilizar una ruta más extensa alrededor del sur de África, una situación cuyo final era difícil de predecir, dijo el ejecutivo.

    "Hemos visto una demanda sólida, sobre todo desde el 1 de mayo, que se encuentra con una disponibilidad limitada, también debido a la situación del Mar Rojo, por eso están subiendo las tarifas spot", dijo Habben Jansen. Además, mostró diapositivas en las que se pronosticaba que la demanda mundial de espacio para contenedores podría crecer entre un 3% y un 4% interanual en 2024. Añadió que, en su opinión, podría incluso superar ese límite, citando la elevada demanda en la ruta Transpacífico..

    La tendencia de la demanda, combinada con los desvíos del Mar Rojo y la congestión portuaria en Asia, han contrarrestado lo que podría haberse convertido en un inminente panorama de exceso de oferta en la flota mundial este año, afirmó. 

    Acciones CSAV se incrementan

    En tanto, las acciones de Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), que es propietaria del 30% de Hapag-Lloyd, se encumbraron a máximos en la jornada bursátil del 3 de julio.

    El buen desempeño implica su mayor salto desde mayo de 2023 y su precio más alto en la serie de Bloomberg..Las recientes alzas de Vapores ya venían con el trasfondo de la escalada en los cobros de fletes producto de los ataques de los hutíes en el Mar Rojo. 

    Cabe mencionar que el índice Drewry de tarifas navieras globales se encuentra en máximos desde septiembre de 2022, tomando en cuenta estos últimos acontecimientos. Sin embargo, empieza a hacerse notar más el factor de la demanda. En este marco, el gerente de Estudios Renta4, Guillermo Araya explicó que la importancia de lo expresado por Habben Jansen radica en que  "si a principios de año se estimaba que había un exceso de flota de 10%, ahora, si es que se llegan a cumplir los nuevos números, en vez de haber un superávit de flota en 2024, se estaría produciendo un déficit, y es esto lo que está empujando las tarifas al alza".

    Por MundoMaritimo